ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Prensa y Difusion

  • 10-10-2003

    Plenario de Secretarios de Seccionales

    Acta del último Plenario del Secretarios de Seccionales realizado por la Asociación, el 10 de Octubre de 2003.

    ACTA DEL PLENARIO DE SECRETARIOS DE SECCIONALES
    10 de Octubre de 2003

    En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las diez horas del día diez de octubre de dos mil tres, en el salón de actos "Carlos Llerena Rosas" de la sede de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), sito en Malabia 2157 de esta Capital, dio comienzo el Plenario de Secretarios de Seccionales de APINTA, que fuera convocado por el Secretariado Nacional para las nueve horas del día de la fecha con el objeto de deliberar y resolver sobre el siguiente Orden del Día: 1) Acreditación de los participantes al Plenario; 2) Lectura y aprobación del Acta del Plenario anterior; 3) Proyecto Escalafón – Informe sobre el estado actual de la elaboración de la propuesta en la Comisión INTA – APINTA; 4) Obra Social – Análisis del funcionamiento de la Obra Social Unión Personal. Se tiene previsto la concurrencia de representantes del Consejo Directivo de la misma; 6) Informe del Secretariado Nacional. La apertura del acto estuvo a cargo del Secretario General Cro. Alfredo Ascaso, quien invita a entornar las estrofas del Himno Nacional Argentino. Acto seguido, se da lectura al Orden del Día y por Secretaría se procede a informar sobre las acreditaciones , de lo que surge la representación de 37 seccionales: Mario Gonzáles (Alto Valle); Hugo Giménez (Anguil); Luis Cuestas (Balcarce); Gustavo Ramírez (Bella Vista); Pablo Reynoso (Capital); Haydee Martínez (Castelar); José Luis Cortón (Catamarca); Luis Monicault (Colonia Benitez); Enrique Vázquez (C. Del Uruguay); Francisco Ibarra (Corrientes); Luis Belingheri (Cerro Azul); Guillermo Madoz (Delta); Eduardo Martínez (El Colorado); Rubén Pedraza (Famaillá); Marcos Zaniboni (General Villegas); Raúl Matarazzo (Hilario Ascasubi); Julio Jiménez (Las Breñas); Juan Bastías (La Consulta); Francisco García (Leales); Jorge Lombardich (Lujan de Cuyo); Oscar Astorga (Junín); Ignacio Simbrón (Manfredi); Carlos Galarza (Marcos Juárez); Miguel Gómez (Oliveros); Bruno Herrera (Mercedes); Carlos Chambrillon (Paraná); Adolfo Sosa (Pergamino); Miguel Marín (Rafaela); Andrés Quiroga (Rama Caida); Víctor Ferezin (Reconquista); Héctor Ríos (Pte. R. Saénz Peña); Emilio Viñabal (Salta); Marcela Cortés (San Luis); José Pujal (San Pedro); Mario Valoy (Santiago del Estero); Mario Romero (Trelew), estando ausente cinco. El Secretario General anuncia que se cuenta con quórum reglamentario para sesionar, por lo que se pasa al segundo punto del Orden del Día. El Cro. José Luis Cortón da lectura al acta del Plenario de Secretarios anterior fechada el 18 de octubre de 2002 finalizada su lectura, el Cro. José Pujal (San Pedro) mociona para que se apruebe la misma. Con el debido apoyo es aprobada por unanimidad. En tratamiento del tercer punto del Orden del Día, el Secretario General informa sobre lo actuado en la Comisión de proyecto Escalafón, dando cuenta que se trabaja en armonía. Al respecto, consideró que aún está pendiente la redistribución de la masa salarial. Paralelamente APINTA buscó el contacto directo con los afiliados, y se realizaron reuniones regionales y en la sede central del gremio, con referentes de distintas clases. Aclaró que algunas regiones todavía no se cubrieron por falta de tiempo y se estarían realizando las reuniones previstas. Aclaró que APINTA trabajó sobre la base de algunos principios fundamentales como son resolver los problemas que se arrastran desde la reubicación de 1992 y la postergación del salario; se plantea incorporar un sistema de promociones que sea factible cumplir y cambiar el sistema de evaluación. Si bien APINTA aspira alcanzar un Convenio colectivo de Trabajo, hasta tanto sea factible se acordó con la institución para que lo realizado en el marco del escalafón tenga carácter de paritaria y se incorporado en un futuro Convenio Colectivo. Acotó que de acuerdo a lo manifestado por el Ministro de Trabajo el Frente de Gremios Estatales, existiría una posibilidad de abrir las negociaciones en el Convenio Colectivo a partir del 2004. Luego de esto, se abre un amplio debate, tratándose temas tales como pautas de reubicación, ascensos, salarios y concursos. Paraná da cuenta de un e-mail enviado a la lista "todos INTA" referido a tratativas de UPCN con el INTA sobre propuesta de Escalafón. Ascaso aclara que se acordó con las máximos referentes de UPCN la participación de APINTA en el tratamiento de Escalafón. Ibarra (Corrientes) se refiere a la propuesta de Escalafón y solicita que en la negociación de la base salarial APINTA tome una posición firme. Mario Romero (Trelew) afirma que APINTA posee la fuerza necesaria para exigir la puesta en práctica de un nuevo Escalafón. Asimismo se refiere a los concursos de su unidad, da cuenta de las mejoras conseguidas a partir de la posición del gremio. Agrega que los concursos deber ser sin perfil, priorizando al personal contratado con mayor antigüedad. Pedraza (Famaillá) sostiene que lo aplicado un escalafón está regulado por ley e insta a otorgar mayor apoyo al Secretariado Nacional para lograr posiciones mejoradoras que beneficien hasta el último obrero del INTA. Ascaso toma la palabra y explica que con fecha 16 de julio de 2003 se remitió una nota al INTA, solicitando la prioridad en los concursos del personal con mayor antigüedad. Del debate participaron también las Seccionales Sgo. Del Estero, San Pedro, Rama Caída, Salta y Presidencia. Roque Sáenz Peña. Luego del debate, el cro. Ibarra (Corrientes) solicita a los presentes dar apoyo a la nota presentada por el Secretario General y que ésta sea presentada en la Comisión de Escalafón. Cuando son las catorce horas, se hacen presente en el recinto de deliberaciones las autoridades de la obra social Unión Personal, encabezados por su director Cro. Antonio Porceli, el Gerente de Prestaciones Médicas, Dr. Hugo Méndez y Leticia Iñiguez, para dar tratamiento al punto cuatro del Orden del Día y luego volver sobre el tratamiento del punto tres. El Dr. Méndez usa de la palabra para informar que su presencia es para escuchar las problemáticas de cada región y hace una breve introducción refiriéndose a las dificultades que enfrentó la obra social por la contención del gasto; se refirió a los problemas en farmacias y al vademécum con precios de referencia y anticipó que sería eliminado de los próximos vademécum; culminó esta presentación afirmando que la obra social está ordenada. A su turno, el Cro. Porceli agradeció la invitación e hizo referencia a la relación que una al gremio UPCN con APINTA, resaltando la figura del cro. José Pujal. En su presentación recordó que durante el gobierno de la Alianza las obras sociales se resintieron al bajar el aporte patronal del seis al cinco por ciento, sumado a los descuentos de los salarios del personal estatal del doce y trece por ciento, constituyendo un problema financiero que afectó a todas las instituciones. Luego de esto, se abrió el debate y cada compañero plenarista presentó un panorama de la situación en cada lugar, del que participaron la mayoría de las seccionales. Entre los reclamos se destacaron los problemas por vademécum; prestaciones sanatoriales; prestaciones médicas y farmacéuticas. Las autoridades tomaron debida nota y
    sostuvieron que de ahora en más el nexo de comunicación entre los afiliados de UP del INTA y la obra social será directamente a través de la Secretaría de Acción Social de APINTA. Porceli anticipó que se estudia la posibilidad de volver a entregar un par de anteojos por año sin cargo a cada afiliado y recordó que el Plan Médico Obligatorio establece que la gratuidad rige hasta los 15 años. Agotado el tema, se continúa con el tratamiento del punto tres del Orden del Día. En uso de la palabra, el cro. Jorge Arrigo comenta lo acordado en la comisión referido al régimen de evaluaciones, indicando que el mismo está para su aprobación por parte del INTA por el Consejo Directivo. En uso de la palabra el cro. Luis Cuestas, comenta que en el proyecto de Escalafón se trabajó sobre la base de cuatro necesidades que generan mayores preocupaciones: evaluación de desempeño, reubicación escalafonaria; carrera institucional y recomposición salarial. Presenta los puntos que aún no están consensuados por la comisión mixta APINTA-INTA y expone que la carrera presenta una innovación y debe tener cierta independencia en las clases, niveles y categorías, ahora denominados grado salarial, en la función o puesto que se ocupen. La clase ocupacional va a significar un suplemento del sueldo, permitiría que el INTA posea un elemento que le permita modificar los salarios que paga por la misma. La carrera institucional va a ser independiente de la carrera gerencial, con salarios en los niveles máximos similares a la carrera gerencial. El grado salarial tendría pesos expresados en porcentajes en la realización de la tarea, en la antigüedad y la educación formal. Los items serán diferentes para el personal técnico y de apoyo cada uno con una descripción. Aclaró que antes de ser aplicado debe ser consensuado y validado. Acotó que todo el personal que vaya a integrar las juntas deberá ser antes capacitado. Se solicitaría asimismo el pedido de licencia gremial con goce de haberes para quienes integren el Secretariado Nacional y un crédito horario para los secretarios de seccionales. Acotó que aún resta conformar la prioridad del personal técnico. Al final de la exposición, generó un amplio debate entre los presentes. Punto cinco: El Secretario General informa sobre un dictamen de la Dra. Carrara sobre las AFJP. En otro orden, Ascaso da cuenta de una nota enviada al Presidente del Consejo Directivo del INTA solicitando una mejora salarial para el personal, obteniendo como respuesta que con los haberes de noviembre se pagaría una suma como bonificación extraordinaria. No habiendo para más y cuando son las diecinueve horas con quince minutos, se da por finalizado el Plenario. Sin otro asunto que incluir se labra la presente acta, que luego de ser  leída y ratificada la firma el Secretario de Prensa y Organización, cro. José Luis Cortón.

    José Luis Cortón
    Secretario de Prensa y Difusión

1 2
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS