ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 22-06-2006

    Kirchner pidió en Madrid que las privatizadas cumplan los contratos

    El presidente de la Argentina se reunió con empresarios, trató el caso Suez, sostuvo que todavía estamos en el infierno, ratificó que el país pagará la deuda y criticó al FMI; apoyó a Evo Morales y habló de las papeleras. España invertirá 72 millones de dólares en los accesos la Capital Federal.

    Tras haber reclamado ante el parlamento que las empresas concreten las inversiones proyectadas, el Presidente está reunido con ejecutivos; frente a los diputados, también sostuvo que el país "no salió del infierno", ratificó el pago de la deuda a España y volvió a criticar al FMI
      
    MADRID.- En su segundo día de su visita oficial, que tendrá como el encuentro con su par José Luis Rodríguez Zapatero y el anuncio de nuevas inversiones de parte de Repsol YPF como puntos fuertes, el presidente Néstor Kirchner aprovechó el discurso que ofreció ante el parlamento español para cuestionar a las privatizadas en medio del reclamo de las empresas para que aumenten las tarifas. "Muchas veces no es la tarifa lo que está en juego sino el cumplimiento o no de los contratos", aseguró ante los legisladores.

    Con empresarios. Tras este nuevo reclamo, Kirchner se encuentra desde las 14 (hora de España) nuevamente reunido con empresarios. Participa de un almuerzo que le ofrece el presidente del Consejo Superior de Cámaras de España, Javier Gómez Navarro. Ayer, y según trascendió de los encuentros que mantuvo con ejecutivos de las principales compañías con inversiones en el país, Kirchner les había pedido paciencia para aplicar los aumentos en un intento por minimizar su impacto en la inflcación.

    El caso Suez. Tras destacar que en los últimos años hubo muchas inversiones de Europa, y puntualmente de España en la Argentina, se refirió en particular al grupo francés Suez, hasta abril controlante de Aguas Argentinas. "Tuvimos problemas con el Grupo Suez, donde Aguas de Barcelona tenía una participación, y tuvimos que rescindir el contrato porque no se hicieron las inversiones mínimas proyectadas. Muchos sectores del conurbano no tenían agua potable y cloacas", afirmó el jefe del Estado. "Eso se produjo porque la empresa en vez de invertir se dedicó a sacar la rentabilidad fuera del país, aprovechando el regimen de convertibildad", insistió. En este contexto, el Presidente instó a Telefónica y a Repsol, dos de las empresas que esperan la actualización de las tarifas, a aumentar sus inversiones en la Argentina. Enseguida aseguró que en 2008 el 80% de los argentinos usarán teléfonos celulares y "si Repsol invierte fuerte en Argentina, la producción de gas y de petróleo pueden crecer muchísimo".

    Infierno. Además, y en sintonía con su pedido de paciencia a los empresarios frente a cuándo se aplicarán los aumentos, reiteró que pese al crecimiento registrado en los últimos años, el país "no salió del infierno". "Estamos en el infierno y estamos subiendo pasito a pasito las escaleras del infierno. Cuando acabe mi mandato el 10 de diciembre de 2007 espero poder decirle al pueblo argentino que estamos en la puerta del purgatorio", subrayó. La nueva referencia al "infierno", una figura que el Presidente acostumbra usar en sus discursos, pareció una respuesta al rey Juan Carlos I que ayer, en medio de elogios a la recuperación de la economía argentina, dio por superada la crisis de 2001, situación en la que se basaron medidas como el congelamiento de tarifas y el default de la deuda bilateral con España.

    Deuda. Sobre este último punto, el Presidente ratificó que la Argentina pagará la deuda de alrededor de 900 millones de dólares que mantiene con España desde 2001, y cuya reprogramación ya fue acordada ayer entre la ministra de Economía Felisa Miceli y su par español, Pedro Solbes.

    Contra el Fondo. En este contexto, volvió a agradecer, tal como lo había hecho ayer ante el rey Juan Carlos I, la asistencia económica recibida en aquel momento y se refirió a España como "el único país" que se destacó por su solidariad. Tras destacar la actitud del país europeo, la contrapuso con la del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Del FMI tenemos el peor de los recuerdos por la actuación que tuvo durante la crisis que vivió Argentina. Nos sentimos maltratados, más alla de las responsabilidades que nos pudiera caber a los argentinos", destacó.

    Bolivia. Por último, aprovechó el auditorio para defender el proyecto de Evo Morales en Bolivia, en medio del temor que generó en Europa, y en particular en España, la decisión del líder cocalero de nacionalizar los hidrocarburos. "Ustedes deben registrar el proceso político de Bolivia. Evo Morales representa una transformación desde un proyecto indígena. Hay una reivindicación de lo que quiere la gente, basta con caminar por Bolivia para darse cuenta de eso", invitó el Presidente.

    Contacto clave. El encuentro más esperado de la jornadad tendrá lugar a las 18.30 (las 13.30 en la Argentina) cuando sea recibido por Rodríguez Zapatero, para firmar el acuerdo bilateral de asociación estratégica. Además, concentra la atención la reunión con el titular de Repsol-YPF, Antonio Brufau, que anunciará nuevas inversiones en el país
    El Presidente llevó el reclamo contra las papeleras a España
     Frente al Congreso de los Diputados, pidió que Botnia y Ence, esta última de origen español, cumplan con las mismas leyes ambientales que se les exigen en Europa
       Tal como lo había hecho en la última cumbre de Viena, el presidente Néstor Kirchner volvió a aprovechar una tribuna internacional para ratificar la postura de su gobierno en el conflicto que enfrenta a la Argentina y Uruguay por la instalación de las papeleras en Fray Bentos.

    Doble estándar. En su discurso ante el parlamento español, primera actividad de la segunda jornada de su gira en España, el Presidente dedicó un párrafo al diferendo por las pasteras en el que insistió con su reclamo contra la aplicación de estándares distintos para evaluar el impacto ambiental según se trate de Europa o de países del tercer mundo. "No nos interesa parar las inversiones [en Uruguay], nos interesa que se respete el medio ambiente. Hay inversiones que si no se hacen en Europa porque no cumplen con las leyes ambientales, no tenemos porqué hacerlas en Argentina como si fuéramos un país de segundo orden", destacó. Además, ratificó el carácter ambiental que para el Gobierno tiene la controversia. "La discusión con Uruguay no tiene ningún viso de las antiguas discusiones entre los países por procesos de nacionalismos xenófobos, sino que es fundamentalmente un problema de medio ambiente, ni más ni menos", indicó.

    Conversaciones. Por su parte, el canciller Jorge Taiana aseguró esta mañana, también desde Madrid, que "se conversó" con la empresa española Ence, que construye una de las plantas, sobre "distintos aspectos" del conflicto, pero ratificó que la Argentina esperará la decisión de la Corte Internacional de La Haya para definir los pasos a seguir. Al ser consultado sobre si directivos de Ence habían planteado la posibilidad de no levantar la planta en Fray Bentos, Uruguay, sino en una ciudad más alejada de los centros urbanos, evitó dar precisiones. "Es una decisión que no tenemos que tomar nosotros", indicó escuetamente. En abierta contradicción con el canciller, y también ante una consulta sobre si la pastera de Ence podría mudarse de Fray Bentos, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró que "nada de eso se ha conversado" hasta el momento en Madrid. De hecho, desde la empresa se había asegurado a principios de semana que no estaba previsto ningún tipo de contacto formal con los funcionarios argentinos que viajaron a Madrid junto a Kirchner.

    Invertirán $72 millones en los accesos a la Capital.
    Más allá de un acta acuerdo para avanzar en obras viales en la región metropolitana de Buenos Aires, el Gobierno se aseguró ayer en España una inversión concreta por 72 millones de pesos del grupo español Abertis en uno de los accesos a la Capital. Abertis, concesionaria de la Autopista del Sol y del Acceso Oeste, anunció en Madrid que iniciará la ejecución del tramo que falta para unir la autopista Buenos Aires-Luján con la autovía Luján-Mercedes, que aún está en construcción y que es explotada por la empresa Univía. Además, previo al encuentro del presidente Néstor Kirchner con empresarios españoles, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y directivos de Abertis firmaron un protocolo relativo a la construcción de infraestructura vial en la región metropolitana de Buenos Aires. Se trata de dos proyectos de inversión que podrían desarrollarse "una vez restablecidas las condiciones de equilibrio contractual contempladas en las propuestas presentadas para los accesos Norte y Oeste", dadas en concesión a los españoles. Entre las obras que estudió Abertis en un trabajo de prefactibilidad, que ya le presentó a De Vido, figuran la mejora de cinco intercambiadores, la ampliación de la avenida General Paz y la posible construcción del segundo anillo de circunvalación que correría por el actual Camino de Cintura. Abertis ya renegoció el contrato de Autopistas del Sol. Allí se le autorizó un aumento de un 15% en los peajes. Ahora, la empresa española espera avanzar en un nuevo marco contractual para el Acceso Oeste.

     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS