ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 22-06-2006

    El Gobierno busca ampliar las exportaciones de carne

    Se flexibilizarían los embarques porque los precios de la hacienda son muy bajos. Hoy puede enviarse sólo un 40 % de lo vendido al exterior el año pasado. Desde la reapertura de las ventas se remitieron 14.800 tn de cortes frescos.

    El Gobierno estudia alternativas para flexibilizar en los próximos días aún más las exportaciones de carne, dado que las cotizaciones de la hacienda se mantienen en niveles por debajo de los 2,40 pesos por kilo vivo fijados en abril pasado como precio de referencia. Los magros precios del ganado, que no se recuperaron después de la suspensión total de los embarques en marzo pasado, implican que los valores de la carne en el mostrador no sufrirían nuevas subas, con lo cual ese tema dejaría de ser un dolor de cabeza en la lucha contra la inflación, al menos, por los próximos meses. El presidente Néstor Kirchner había determinado el 26 del mes pasado una primera flexibilización de las exportaciones equivalente al 40% de lo embarcado en 2005, lo que representa entre 120.000 y 180.000 toneladas. Ahora, después de recibir el viernes pasado a los representantes de las entidades del agro, Kirchner ordenó al Ministerio de Economía y a la Secretaría de Coordinación Técnica, a cargo de Guillermo Moreno, que comenzaran a elaborar un plan de mayor apertura de los embarques, según dijeron fuentes oficiales. "Está en estudio abrir más las exportaciones de carnes, pero a través de diferentes alternativas para que los precios no vuelvan a subir y poder salir de esta encerrona de valores tan bajos para la hacienda", dijo ayer una fuente oficial. Los dirigentes del campo habían transmitido a Kirchner la inquietud sobre los valores de la hacienda y la necesidad de acelerar la concreción del plan ganadero, en oportunidad del anuncio sobre el acuerdo de precios por el precio de la urea. Los magros precios del ganado, a pesar de la primera flexibilización de los embarques, mantienen a los productores en alerta y movilización con posibilidad de un paro nacional.

    Pedido de audiencia. En ese contexto, las entidades rurales le pedirán una audiencia a la ministra de Economía, Felisa Miceli, para que, cuando regrese de su viaje a España, acelere la flexibilización de la veda a las exportaciones de carnes. Así lo informó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens, que dijo que "están dadas las condiciones para que se abran las exportaciones de carnes". Según el directivo, hay cortes de alto valor que no compiten con el consumo interno y que, si se reanudara su venta, podría mejorar los precios de la hacienda, dado que los frigoríficos están con sus stocks cubiertos y tienen poca intervención en el mercado. Además, hay algunas categorías como las vacas "buenas" y los novillos pesados que tienen poca demanda en el mercado local. "El malestar en el campo persiste porque con el desplome de los precios de la hacienda quedó demostrado que no son los productores los que especulan", señaló Miguens. Los dirigentes rurales quieren aprovechar el canal de diálogo abierto con el Gobierno después de la serie de marchas de protestas y asambleas realizadas en el interior. "El Presidente nos pidió que acercáramos propuestas y que nos reuniéramos con el subsecretario de Agricultura, Javier De Urquiza", dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías. "Sigue habiendo malestar en el campo", añadió el directivo. Ayer, Miguens, Llambías y el presidente de Coninagro, Fernando Gioino, estuvieron reunidos con el presidente de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Marcelo Rossi, para reclamar una mayor agilidad en los Registros de Operación de Exportaciones (ROE). Rossi les dijo que en el transcurso de la semana se logrará poner en pleno funcionamiento el sistema y que el trámite no se extenderá más allá de las veinticuatro horas. "La Oncca no está parando nada; de las 47.000 toneladas que podrán exportarse, ya se tramitó la documentación de 14.800 toneladas de cortes frescos, que sumadas a las conservas, termoprocesados y cuota Hilton representan 33.00 toneladas", aclaró ayer Rossi.

     

     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS