ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 05-05-2006

    La reforma de las leyes laborales

    Avanza en Diputados un proyecto que dificulta el despido sin causa
    La Comisión de Legislación del Trabajo emitió dictamen; solamente se opuso Pro.
    La Nación - Economía

    La iniciativa Ratifica un convenio de la OIT en el que se dice que no se puede despedir a un trabajador sin una causa justificada El titular de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, negó que se busque la estabilidad total del trabajador. La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados firmó ayer, junto con la Comisión de Relaciones Exteriores, un nuevo dictamen para la polémica: aquel que ratifica el convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo, suscripto en 1982, uno de cuyos artículos -el más controvertido según el bloque de Pro- se refiere a las causales para el despido.

    En su artículo cuarto dice textualmente: "No se pondrá término a la relación de trabajo de un trabajador a menos que exista para ello una causa justificada relacionada con su capacidad o su condición, o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa, establecimiento o servicios". La iniciativa fue presentada por el diputado de ARI Adrián Pérez (Buenos Aires), que solicita la ratificación parlamentaria de dicho convenio.

    A juicio del diputado Federico Pinedo (Pro-Capital), este artículo del convenio "elimina el despido sin causa" al propiciar la estabilidad absoluta del empleo, status que hoy tienen, por ejemplo, los empleados públicos.

    Pinedo, quien junto a su par Guillermo Alchouron (Pro) presentó un dictamen en minoría, argumentó que "este convenio implica un grave avance sobre las facultades más elementales que tienen los empleadores, como lo son la de organizar y dirigir la empresa, reconocidas por la ley de contrato de trabajo".

    Asimismo, recuerda que el actual derecho laboral "sostiene la llamada «estabilidad relativa», conforme la cual a los trabajadores despedidos sin justa causa se les debe pagar una indemnización. "Nuestro país no ha adoptado un sistema de estabilidad absoluta, la cual sólo se da en aquellos casos específicos en los cuales las leyes los consagren, como el caso de los empleados públicos."

    Alchouron, por su parte, advierte que con este artículo "se elimina el despido por pérdida de confianza".

    El titular de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde (Frente para la Victoria-Buenos Aires) refutó los argumentos del bloque de Pro. Negó enfáticamente que este convenio propicie la estabilidad absoluta del trabajador e insistió en que este artículo se enmarca en la legislación vigente en nuestro país.

    Pinedo insistió en que este convenio obligará a los empleadores a recurrir a la Justicia para demostrar que el despido que eventualmente dispongan es razonable.

    "La idea de que los empleadores van a estar protegidos porque podrán demostrar en la Justicia que el despido es razonable para el mejor funcionamiento de su empresa no tiene en cuenta ni el derecho de conducción de la propia empresa, ni el hecho de que la vocación de los empresarios es satisfacer a sus semejantes con bienes y servicios para obtener un beneficio y no hacer pleitos", subrayó.

    Discusión inminente

    El bloque de Pro es el único que planteó diferencias respecto de este dictamen; los demás bloques lo apoyaron, con lo cual ya quedó habilitado para su discusión en el recinto.

    Al igual que este proyecto, la comisión avanzó en otros proyectos favorables al trabajador, también resistidos en el ámbito empresarial. Entre ellos, una iniciativa que prevé que se considere el plazo de preaviso como tiempo de servicio para el cálculo de la indemnización por despido, aun cuando el preaviso no fue otorgado (hoy sólo se lo considera bajo este último supuesto).

    Además, está pendiente otra iniciativa que modifica el artículo 80 de la ley de contrato de trabajo para obligar al empleador a entregar, a pedido del trabajador, la constancia del pago de aportes a la seguridad social en cualquier momento.

    Actualmente, esa obligación rige sólo al término de la relación laboral o "cuando medien causas razonables.hector recalde

1 2 3 4 5 6 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS