ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 18-04-2006

    Paritarias:Kirchner bendijo el acuerdo mercantil pero...

    ...pidió producir más.Pulseada oficial para evitar subas de más del 19 %. Sigue fuerte la pelea con los grandes gremios. Porteros cerraron cauerdo
    Clarín

    Los sindicatos que crecieron con la reactivación, como alimentación, mecánicos o construcción, piden aumentos del 30%. Algunos amenazan con medidas de fuerza. Empieza la negociación con estatales. Luego del acuerdo firmado ayer con el gremio mercantil, el Gobierno apunta ahora a encausar las conversaciones con los sindicatos que vienen presentado posturas más duras, incluso, en algunos casos, con amenazas de medidas de fuerza. El objetivo oficial es que todos acepten limitar la suba salarial al 19 por ciento, aún cuando los reclamos sean bastante más altos. Ese "monto ideal" es el que fijó la primera negociación, con los camioneros de Hugo MoyanoEl Gobierno, en efecto, alega precauciones vinculadas al control de la inflación para defender ese tope menor al 20 por ciento. Pero los gremios que todavía tienen pendientes las paritarias muestran expectativas más altas: los mecánicos de SMATA, por ejemplo, piden aumentos de un 32 por ciento mientras que en Alimentación aspiran a lograr un 30 por ciento.Se trata, junto con la UOCRA, el sindicato de los obreros de la construcción, de gremios cuyas actividades se han visto beneficiadas con la reactivación de la economía. Ese dato envalentona a los líderes sindicales.

    Los estatales de UPCN se sentarán con el "patrón Estado" el próximo viernes 21. Se supone que allí empezarán las conversaciones entre las partes aunque el Gobierno prefiere no conferirle a ese encuentro el status de paritaria oficial.El otro gran gremio estatal, ATE, históricamente más combativo, ya anticipó que se mantendrá inflexible en su demanda de conseguir un aumento salarial del 30 por ciento. La estatal promete ser una de las paritarias más duras: es uno de los sectores con los sueldos mas atrasados.Mientras ayer los mercantiles conseguían el aumento del 19 por ciento escalonado, y lo anunciaban en la Casa Rosada, los representantes de Alimentación no se ponían de acuerdo con el sector patronal, para desesperación del Ministerio de Trabajo.Rodolfo Daer, por la filial Capital del sindicato, Luis Morán por la Federación Nacional, y Hugo Morcillo por la seccional Córdoba se reunieron con la viceministro Noemí Rial. Luego de horas de charla, en las que se insistió con que el acuerdo vigente en el sector venció en diciembre pasado, se retiraron ofuscados.

    Dos versiones de los hechos: a) según fuentes de Trabajo, se resolvió una nueva reunión para el próximo viernes; b) según fuentes del sindicato, las partes quedaron liberadas, el acuerdo está cada vez más lejano y mañana realizarán un Congreso Extraordinario de Delegados para profundizar el plan de lucha. El propio Daer desmintió a Clarín que se haya pautado una reunión para el viernes. La amenaza de paro anoche seguía latente.

    "La irresponsabilidad social de los empresarios quedó demostrada porque no acercaron una posición que nos permita mantener el poder de compra del salario de los trabajadores y que éstos no estén por debajo de la línea de la pobreza", se quejó Daer.

    Los mecánicos liderados por José Rodríguez, que actualmente tiene un básico de unos 2 mil pesos, ya empezaron a plantear sus reclamos salariales empresa por empresa, aunque no queda clara la repercusión de esos planteos en las cámaras patronales. Sí se sabe que esa ronda de conversaciones se extendería hasta mediados de mayo. Luego de esa fecha vendrían las paritarias formales.

    La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Antonio Caló y ahora de regreso en la CGT, viene manteniendo reuniones en el Ministerio de Trabajo. Lo mismo que ADIMRA, la asociación de industriales del sector. El ministro Carlos Tomada, como hizo con otros gremios, procura escuchar a las partes e ir cerrando entendimientos para poder mostrar negociaciones exitosas cuando haya que firmar los acuerdos. Es una tarea para que se luzca el presidente Kirchner.

    La UOCRA de Gerardo Martínez, que se lleva muy bien con el Gobierno, aparece como uno de los gremios más numerosos, con unos 250 mil trabajadores en blanco y más del doble sin registrar, según cálculos oficiales. Hoy se reunirán con los empresarios en el Ministerio de Trabajo. Piden 25 por ciento de aumento pero por lo bajo dicen que nunca bajarán sus pretensiones más allá del 20. Habrá que ver qué dice el Gobierno.

    Kirchner terció en otra paritaria y los porteros cerraron un acuerdo. El convenio se firmó en el despacho del Presidente. Y lo anunció después el ministro Tomada. Arreglaron un incremento del 18,5%. El Gobierno sigue dispuesto a apuntalar todas las negociaciones salariales. Néstor Kirchner presidió ayer en su despacho la firma del convenio colectivo que otorga a los porteros un aumento salarial del 18,5 por ciento. Fue el segundo acuerdo de salarios en 24 horas abrochado en la Casa Rosada, un dato que revela el interés del Gobierno en pilotear esta negociación para evitar que incrementos excesivos de los sueldos alienten la inflación. Si bien la movida de ayer no logró la repercusión que tuvo el acuerdo con los choferes de camiones realizado el martes también en la Casa Rosada, resultó evidente que está en el ánimo de Kirchner apuntalar a todos y cada uno de estos convenios.En este caso, las partes y el Ministerio de Trabajo debieron tener muy en cuenta el impacto que el incremento salarial va a tener en las expensas de los edificios de departamentos, un asunto sensible que llega también a muchos jubilados.Sobre la suba en las expensas el único que se atrevió a dar una cifra fue Santa María quien dijo que podrá afectar en "no más del 3 por ciento" del monto de lo que el propietario pagó en marzo. En la Casa Rosada le restaron importancia al riesgo que puede correr el Presidente por involucrarse en estas discusiones. Aclaran que Kirchner recién entra en escena para coronar el arreglo, cuya negociación en los dos casos (el de los camioneros y el de los porteros suscripto ayer) fue conducida por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.Fue precisamente Tomada (a las 19,30) el encargado de oficializar el acuerdo en la Sala de Conferencias de la Rosada. Lo hizo acompañado por el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Propiedad Horizontal (SUTERH), Víctor Santa María, y Osvaldo Primavesi, en representación de las cámaras de agrupan a los propietarios de inmuebles y a los administradores de consorcios.

     

    Según explicó Tomada, la suba salarial se hará en dos etapas: a partir de este mes, un 9 por ciento, y en julio, otro 9,5 por ciento. En sus declaraciones, el ministro —además de ponderar el mecanismo de la negociación colectiva— destacó la "responsabilidad y racionalidad puestas de manifiesto por los sectores". Dijo también que el "porcentaje del aumento responde a las posibilidades de todos y apuesta a la paz social". Tanto Tomada como el sindicalista Santa María y el empresario Primavesi reconocieron que las "negociaciones fueron prolongadas y difíciles".A su turno, Primavesi, de la Unión de Administradoras de Inmuebles, señaló que las entidades coinciden en la "necesidad de reconstruir el nivel salarial, pero dentro de un equilibrio que no afecte a la otra parte".Por su parte, Santa María, quien, como es obvio, se congratuló por el arreglo alcanzado, se preocupó en especial por subrayar su firme alineamiento con el kirchnerismo.En este sentido, el titular del gremio de porteros agradeció la "presencia del Presidente en el momento de la firma" y elogió la "lucha que lleva adelante contra la inflación, que nos preocupa más que el aumento de salarios, para romper esta brecha que hay entre ricos y pobres", dijo.Santa María arrancó la negociación pidiendo un 40 por ciento de aumento. Pero en el tira y afloja terminó alineándose en la franja de subas pretendida por el Gobierno para que no se termine desbocando la inflación.

     

     

     

     

     

     

     


     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS