ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 11-04-2006

    Discutirán aumentos para los estatales


    El Gobierno negociará con UPCN y ATE
    La Nación - Política

    Al tiempo que el Gobierno trata de que no se desmadren los porcentajes de aumento en las negociaciones salariales con los sindicatos y empresarios privados, ayer el Ministerio de Trabajo convocó a discutir las convenciones colectivas de trabajo de la administración pública, en su calidad de empleador directo, con los gremios nacionales representativos del sector.

    El llamado para abrir la discusión que fue pautado para el 21 de este mes abarca la situación salarial de 87.000 empleados nacionales enrolados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), con un 72 por ciento de los afiliados, y a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), con el 28 por ciento restante.

    La delegación oficial para negociar el aumento salarial de los estatales nacionales estará constituida por miembros de la Jefatura de Gabinete, y los ministerios de Economía y de Trabajo.

    Con el acuerdo salarial testigo que obtuvo el poderoso gremio de camioneros que conduce Hugo Moyano (del 19%, a pagar el 10% en marzo y el 9% en julio), el Gobierno se propone que nadie se aparte de esa lógica de aumento. "Es el porcentaje máximo tolerable, lo que posibilitaría que no se desborde la economía y la inflación no se dispare", dijo una fuente oficial a LA NACION.

    Por su parte, Juan Manuel Abal Medina, el subsecretario de la Función Pública que depende de la Jefatura de Gabinete, expresó ayer a LA NACION: "Las paritarias [con los empleados estatales] ya estaban convocadas, pero el objetivo del Gobierno es discutir el fortalecimiento de la carrera administrativa".

    Ayer, la UPCN informó que el debate por los aumentos salariales de estatales se iniciará el 21 de este mes. Pero desde el Ministerio de Trabajo se detalló en un comunicado que ese día los representantes del Estado "se reunirán para analizar las distintas propuestas formuladas por UPCN", sin negar que el gremio participe del encuentro.

    Por su parte, el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, no quiso informar de los porcentajes de incremento salarial que reclamará al Gobierno.

    Después de reunirse ayer con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, Rodríguez dijo a LA NACION que UPCN "no se siente obligado a negociar un aumento menor al que consiguieron los camioneros". Y fundamentó que los estatales perdieron "más que otros sindicatos" en la recomposición de sueldos.

    En julio del año último, se estableció con el gobierno de Kirchner un acuerdo de sueldos de entre el 21 al 22%, que llevó el ingreso mínimo de un empleado administrativo a 823 pesos y a un máximo de 4278 para un director de la administración pública, siempre hablando de salarios sin los descuentos correspondientes.

    Además del aumento, UPCN pide que de los 9500 empleados contratados que pasaron a planta transitoria el año último (es decir, con descuentos sociales, pero sin la estabilidad como trabajador del Estado), se incorporen 2500 más que no se habían sumado porque ganaban más de 1500 pesos.

    Anoche, el titular de ATE, Pablo Michelli, aseguró que hasta el momento nadie le había comunicado el próximo encuentro con los representantes del Estado. Pero según se supo de fuentes oficiales, ATE será convocado porque es el otro sindicato nacional que representa a los estatales.

    En las gestiones salariales privadas que se vienen concretando, la Bancaria, de Juan José Zanola, consiguió el 18%; los porteros de Fateryh, que lidera el kirchnerista Víctor Santa María, el 18,5%, y la Fraternidad (maquinistas de ferrocarriles), el 17 por ciento.

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS