ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 30-03-2006

    Textiles: preocupación por el aumento de las importaciones del sector

    Según Pro Tejer las importaciones se incrementron un 20 % durante 2005 y ya estan casi al nivel de los 90. El salto en enero fue aún mayor. Destacan, además, que mientras los productos locales aumentan por debajo de la inflación, los del exterior llegan con subas superiores.
    Clarín

    El crecimiento de las importaciones de productos textiles, que por un lado refleja el aumento de la demanda y, probablemente, una mejora en el poder de compra, ya causa alarma en los empresarios productores del sector por su impacto en el empleo y la inflación. Un informe de la Fundación Pro Tejer señala que las compras de textiles e indumentaria al exterior aumentaron en 2005 un 20% con respecto a 2004, con una tendencia al alza que se observa en el salto aún mayor de las importaciones en enero, del 117% con respecto al mismo mes del año pasado. Lo preocupante, según Aldo Karagozian, titular de Pro Tejer, es que actualmente, además de "comprar desempleo", el aumento de las importaciones también favorece la inflación debido a que, sostiene el estudio de la fundación, los precios de los productos del exterior aumentaron por encima del incremento del índice de precios, mientras que los textiles locales lo hicieron por debajo de ese indicador. Pro Tejer indicó que las importaciones de Brasil crecieron un 82% con un aumento de precios superior al 20% y que las de China se incrementaron un 421% en volumen y un 17% en precio. "Con este volumen de importaciones no sólo estamos comprando desempleo, también compramos inflación. Con preocupación, la cadena de valor se enfrenta al nivel promedio de importaciones de la década del 90", resaltó Karagozian. El dirigente empresarial subrayó, de todos modos, que los datos muestran que "evidentemente el sector está frente a una gran oportunidad" por el aumento de la demanda, al tiempo que reclamó "un plan sectorial consistente" que en el corto plazo "proyecte al sector como un pilar estratégico en el nuevo mapa industrial nacional". El informe destaca que en los últimos años el sector recuperó "200.000 de los 300.000 puestos de trabajo perdidos en la década del 90", pero sostiene al mismo tiempo que, por las importaciones, el año pasado se perdió la oportunidad de generar más de 41.000 empleos adicionales.

     


     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS