ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 09-02-2006

    Golpe a la industria ganadera

    Cruces entre el Gobierno y malestar de los productores por el brote de aftosa. ^Peligro por las exportaciones.
    Clarín

    El SENASA afirmó que "hay muchas hipótesis" sobre la reaparición del virus en Corrientes y defendió su rol. El titular de la Rural pronosticó "pérdidas muy grandes para el país" y, con ironía, sostuvo que "la buena noticia es que va a haber carne más barata". Desde el campo en el que se descubrió el foco dicen que los papeles están en regla y que la situación es "rarísima".

    La aparición de un brote de aftosa en la provincia de Corrientes volvió a enrarecer el clima en la industria ganadera, después de la discusión con el Gobierno por los precios. El titular del SENASA, Jorge Amaya, afirmó esta mañana que "hay muchas hipótesis" a investigar y defendió el rol de la entidad. Mientras tanto, los ganaderos expresaron su preocupación, se lamentaron por los mercados perdidos y hasta esbozaron ironías. Y el administrador de la estancia en la que apareció el virus sostiene que todos sus papeles están en regla.

    Amaya admitió la mala noticia para la industria, pero intentó restarle dramatismo a la noticia: "Es un brote en un área donde está una base viral de aftosa. Los brotes de Brasil (de fines del año pasado) son parte de esto y lo que nos ha pasado a nosotros puede ser esto también", sostuvo en declaraciones a radio Mitre.

    Sin embargo, no quiso dar por cierta ninguna de las posibles explicaciones sobre la aparición del virus de tipo O. "Tenemos que trabajar fuertemente para averiguar qué pasó", dijo. Y negó deficiencias en el sistema de vacunación.

    "Nosotros organizamos esos programas de vacunación. Nadie está exento de que ocurra algo como esto. Un hecho biológico puede ocurrir en cualquier lugar", explicó.

    Mientras tanto, los ganaderos se muestran consternados. Osvaldo Benitez Meabe, presidente de la sociedad rural de Corrientes, aseguró que "es una pésima noticia para el país y la provincia". Y Néstor Roulet, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, habló de "una situación difícil".

    "Esto nos pone un palo en la rueda pero dentro de la malaria, lo correcto es que actuó muy bien el sistema sanitario, SENASA está trabajando rápido y si sabemos manejarnos, las consecuencias van a ser cortas", manifestó Roulet en declaraciones radiales.

    La ironía del caso llegó de la mano del titular de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, sostuvo hoy que el rebrote de aftosa generará "pérdidas muy grandes para el país" por la cancelación de exportaciones, pero sostuvo con algo de sorna, que "la buena noticia es que vamos a tener carne más barata".

    Míguens, quien hace un par de semanas mantuvo junto a otras organizaciones ruralistas un enfrentamiento con el Gobierno al negarse a firmar un acuerdo para bajar el precio de la hacienda, dijo esta mañana que con la reaparición de la aftosa, el flamante Registro de Exportaciones creado tras esa discusión "va a perder sentido".

    El foco de aftosa ocurrió en el norte de Corrientes, a 25 kilómetros de la frontera con Paraguay, en San Luis del Palmar, en el Establecimiento San Juan, un típico campo de cría de la zona. Tras conocerse la noticia. varios países anunciaron que se cierran para la carne argentina.

    En ese campo, sobre 3067 animales, se encontraron 70 vaquillonas con el virus de la aftosa, que serán sacrificadas. La estancia pertenece a José Romero Feris, conocido dirigente político de la provincia, y es administrado por su hijo, José Antonio, quien ya ayer dijo que no se explica cómo apareció el virus.

    El administrador del campo, José Antonio Romero Gricco, se manifestó "preocupadísimo". Y lanzó sospechas: "Teníamos todos los papeles en regla, es el Senasa el que se encarga de vacunar a los animales, nosotros sólo la pagamos, dos veces al año. El ganado fue vacunado y es rarísimo que haya pasado esto. No quiero pensar que haya sido introducido a propósito.

     

     

     

     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS