ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 07-02-2006

    Licencias Laborales

    España: impondrían más días de licencia por paternidad.
    Clarín

    Los padres españoles podrían optar por tomarse, a partir del nacimiento de sus hijos, entre 10 y 18 días de licencia en el trabajo. Esto fue anunciado ayer por Valeriano Gómez, secretario general de Empleo de España, en una reunión que mantuvo con miembros de diferentes sindicatos sobre la reforma laboral.

    La medida, que por el momento sólo está presente en los borradores del anteproyecto de Ley de Medidas de Igualdad y que se prevé pase al Parlamento en marzo, introduce un cambio muy importante en lo que a licencias por paternidad se refiere. La ley laboral vigente en España establece que los padres pueden estar ausentes de sus trabajos durante los dos días posteriores al nacimiento de cada hijo.

    El proyecto del gobierno consiste en otorgarle a los padres la posibilidad de elegir cualquiera de los dos regímenes propuestos. El primero extiende la licencia a 10 días completos sin asistir al trabajo. El segundo, les otorga a los padres la posibilidad de tomarse los dos días actuales de licencia, y a estos sumarles 16 días más en los que tendrían que cumplir con media jornada laboral.

    Sea cual fuere la modalidad elegida por los trabajadores, la licencia será individual, no podrá transferirse a la madre y se computará a partir del día en que nazca el bebé.

    Gómez precisó que, al tratarse de una licencia a los que los hombres accederán de modo voluntario, es difícil de calcular con precisión el monto económico en el que incurrirá la Seguridad Social a partir de la puesta en marcha de esta medida, ya que el empresario seguirá asumiendo solamente el pago de los primeros dos días. De todos modos, adelantó que en su secretaría estiman que el gasto será de 200 millones de euros por año.

    La futura Ley de Medidas de Igualdad también contempla horarios laborales flexibles tanto para la entrada como para la salida, y en ampliar la reducción de la jornada laboral para poder dedicarse a cuidar a los hijos hasta que estos cumplan 12 años.

    Las mujeres españolas no quedan afuera del anteproyecto. Allí se indica que las empresas deben propiciar un diálogo justo que genere ascensos igualitarios y que evite la discriminación.

     

     


     

1 2 3 4 5 6 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS