ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 07-02-2006

    Datos del INDEC

    UNa familia tipo necesitó $ 843,60 para no ser pobre.Los productos de la Canasta básica total, que mide las diferentes necesidades, aumentaron un 1,44 % el mes pasado. El incremento estuvo por encima del 1,3 % que había mostrado la inflación general. Por otra parte, en diciembre otra vez, los sueldos en blanco fueron los que más crecieron.La suba fue de 1,16 %.
    Clarín

    Un matrimonio con dos hijos necesitó en enero $ 843,60 para esquivar la pobreza, un 1,45% más que en diciembre de 2005. El límite para no caer en la indigencia, por su parte, creció 0,98% y quedó situado en $ 388,75. Los datos fueron suministrados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De acuerdo a los indicadores, el incremento en la Canasta Básica Total (CBT), que mide las diferentes necesidades del grupo familiar, estuvo por arriba del 1,3% que había mostrado en enero la inflación. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que reúne sólo la cantidad de productos indispensables para subsistir- modificó la tendencia decreciente que había mostrado en el último mes de 2005 y registró un alza de 0,98%. Pese a ello, igual quedó situada por debajo del costo de vida. La diferencia en los porcentajes de incrementos se debe al distinto comportamiento que tuvieron en enero los precios de los alimentos y el costos de los servicios, que influyen en forma diferenciada en cada índice. Precisamente, con el doble objetivo de frenar la inflación y aliviar la presión sobre ambas canastas, el Gobierno profundizó en los últimos días su política de acuerdos para mantener precios. Muchos de los productos incluidos en esas negociaciones son considerados de primera necesidad y cualquier oscilación en su valor repercute en los indicadores.

    LA SUBA GENERAL FUE DE 1,16%. En diciembre, otra vez los sueldos en blanco fueron los que más crecieron. Subieron en promedio un 1,54% con respecto a noviembre, mientras los salarios en negro mejoraron 1,44%. En cambio, el ingreso de los empleados públicos no se mueve desde octubre.

    Los salarios registraron un crecimiento durante diciembre que abarcó únicamente a los sectores privados. Los empleados en blanco fueron los que recibieron la mejora promedio más elevada, con un 1,54%, mientras que los trabajadores en negro registraron una suba de 1,44%. En el nivel general, el alza fue de 1,16%.El que se mantuvo sin cambios fue el ingreso de los empleados públicos, que no registra cambios desde octubre.Durante 2005, los salarios de todos los sectores tuvieron resultados superiores a la inflación, que fue de 12,3%. Aunque los haberes no alcanzaron -salvo en el caso de los trabajadores en blanco- a recuperar todo el terreno perdido por los trabajadores desde la devaluación de 2002.Los sueldos del sector privado registrado aumentaron el año pasado un 25,95%, los de empleados en negro un 12,58% y los de empleados públicos un 12,8%. En estos dos últimos casos, registraron un retroceso con respecto a las subas en alimentos, que llegaron en 2005 a 15,7%.

     

     

     

     

1 2 3 4 5 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS