ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 19-01-2006

    Agricultura: Fuerte caída en la cosecha

    La Secretaría de Agricultura dice que entre el trigo y el maíz( muy golpeado por la sequía) caerán en más de 10 millones de toneladas. La soja viene mejor, pero estará muy lejos del récord de 84 millones de toneladas del año pasado.
    Clarín

    A través de los datos sobre el avance de la campaña agrícola que difundió ayer, el gobierno confirmó que la cosecha caerá muy fuerte este año. Sólo entre el maíz y el trigo calcula una baja superior a 10 millones de toneladas sobre los 84 millones de toneladas que se cosecharon en la campaña anterior.Los números difundidos por la secretaría de Agricultura tienen tres claves (ver Infografía, Clarín). El trigo, que prácticamente ya se levantó todo, arrojará una caída de 4 millones de toneladas (16 millones en 2004/2005 y 12 millones en 2005/2006).El maíz, producto de la fuerte sequía que lo golpeó en las últimas semanas, será el que más sufrirá, con una caída de entre 6 y 7 millones de toneladas (se cosecharán entre 13 y 14 millones de toneladas contra 20 millones del año pasado).La soja, para la cual las lluvias de los últimos días llegaron más a tiempo, mostraría cifras similares a las del 2004/2005, aunque con una suba del área sembrada.

    Los datos que manejan los privados coinciden, en buena medida, con los del gobierno. Los primeros están estimando que la cosecha de soja, que será más del 50% del total, estará entre 38 y 39 millones de toneladas, en un mismo nivel que los 38,3 que informó Agricultura para la campaña anterior.El tema en materia sojera es que la sequía también golpeó al cultivo, disminuyendo su potencial de rinde en varias zonas, pero eso sería compensando con el crecimiento en el área sembrada.En cambio, en maíz, la situación fue mucho más grave. La falta de agua coincidió en la mayor parte de los lotes con un período clave para la definición de su rendimiento, la floración. Así, hay productores que cosecharán la mitad de lo habitual, otros que tuvieron que picar el maíz para usarlo como forraje para la hacienda y algunos que directamente los abandonaron.

    El trigo, cuya cosecha comenzó en noviembre y está casi terminada, también registró una caída fuerte, sobre todo motivada por el poco interés que mostraron los productores durante el invierno, su época de siembra, por los altos costos y, además, por los bajos precios que tenía en ese momento. Sin embargo, el cultivo tuvo en general buenos rindes, que acotaron un poco la caída.

    Corredores de granos y exportadores consultados por Clarín dijeron que las cifras que difundió el gobierno le ponen un techo a la cosecha, que no superaría las 74 millones de toneladas.De todas maneras, algunos de ellos tienen una visión más negativa sobre el maíz y sobre los daños que provocó la sequía en la soja. Pero sólo el paso del tiempo, y la evolución que tenga el clima en las próximas semanas permitirán tener mayores certezas.

    Por estos días, y sobre todo en febrero, la llamada "soja de primera" (la implantada en épocas normales, que generalmente varían de acuerdo a la zona entre octubre y diciembre y que constituyen la mayoría) comienza a ingresar a su período crítico.Las lluvias acumuladas en los últimos días en buena parte de las regiones productivas argentinas aportaron una muy buena reserva de humedad, pero todavía falta para la recolección (el pico se da en mayo) y el clima será un factor que habrá que seguir monitoreando de cerca.La caída en la cosecha, más allá del nivel que finalmente tenga, impactará no sólo en la vida económica de todas las zonas productivas, sino también en las cuentas públicas, aunque la medida la darán también los precios de los productos agrícolas, sobre todo cuando comiencen fuerte los embarques, a partir del mes de mayo.

    El año pasado, los industriales y exportadores del sector ingresaron divisas al país por algo más de 11.600 millones de dólares, una cifra récord que habrá que ver si en el 2006 se puede volver a repetir.

     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS