ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 05-01-2006

    Récord de exportaciones de productos agropecuarios en 2005

    Cargill y Bunge fueron los que más embarcaron. Industriales aceiteros y exportadores de cereales ingresaron US$ 11.600 millones.
    Clarín

    Las empresas exportadoras de granos, aceites y harinas, agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y en el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), liquidaron durante el 2005 la cifra récord de 11.650 millones de dólares, informaron ambas entidades.El número supera la anterior marca, del 2004, cuando los embarques del sector se ubicaron en 11.060 millones de dólares y, por mayor diferencia, a los del 2003, cuando las liquidaciones llegaron a 9.450 millones de dólares, y a los 6.813 millones del 2002 (ver Infografía).El récord en la liquidación de exportaciones acompaña a otra marca: la que se logró en la pasada campaña agrícola, cuando se cosecharon 84 millones de toneladas de granos.

    Sin embargo, este año el panorama aparece más complicado, porque la cosecha caería sensiblemente, por varios factores.Primero, el trigo, cuya cosecha está casi terminada, se ubicará en algo más de 11 millones de toneladas, contra 16 millones de toneladas del año pasado. La baja se debió, básicamente, a una menor área sembrada. El mismo motivo llevará a una caída en maíz, que los operadores del mercado de granos estiman también en el orden de los cinco millones de toneladas: pasará de las casi 20 millones de toneladas del año pasado a los cerca de 15 que dará en el actual.En este cultivo, como también en la soja, por lejos el más importante del país, serán definitorias las lluvias que puedan caer (o no) en los próximos días, indicó Hugo Visca, de la corredora Zeni y Cía. La sequía que están sufriendo importantes zonas productoras puede hacer caer aún más la cosecha maicera, mientras que la de soja, que en el 2004 llegó a 39 millones de toneladas, podría ser ahora menor si no llueve, aunque en un principio se calculaba que superaría ampliamente las 40 millones de toneladas, producto del crecimiento que sí registró en su área sembrada.Para Alberto Rodríguez, director ejecutivo de CIARA, la caída en la cosecha, que en números globales podría ubicarse apenas por encima de los 70 millones de toneladas, tendrá impacto en las liquidaciones que hará el sector el año próximo. Pero, indicó, el otro punto a tener en cuenta serán los precios, ya que una suba podría compensar, al menos en parte, una caída en los volúmenes de exportación.

    En los últimos días, los valores de la soja en el mundo subieron al ritmo de las noticias sobre el clima en la Argentina y al cierre de ayer la posición mayo, la de referencia para la próxima cosecha, se ubicó aquí en 174,2 dólares por toneladas, casi un 10 por ciento más que los 158 dólares que valía hace un mes.En cuanto a las exportaciones, en el liderazgo se mantienen Cargill y Bunge, seguidos más atrás por empresas como AGD, Dreyfus, Nidera y Vicentín.

     

     

     

     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS