ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 02-01-2006

    Economía: la AFIP y el blanqueo del personal doméstico

    Ya se puede deducir del impuesto a las ganancias el salario pagado a los empleados domésticos. En tal sentido, a partir de hoy la AFIP comienza a enviar notificaciones personalizadas a 150.000 contribuyentes con ingresos superiores a $ 80.000 anuales, bajo la presunción de que tiene empeados domésticos y deben regularizarlos.
    Clarín

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) empezará a distribuir a partir de hoy 150.000 cartas entre contribuyentes que tienen ingresos mayores a 80.000 pesos al año. En función de ese nivel, el organismo presume que esos contribuyentes tienen al menos un empledo doméstico trabajando en su casa. Por eso, la nota va directamente al grano y los "invita" a blanquear a esos trabajadores."Tenga o no tenga empresas, usted es el dador de trabajo, y como tal debe tener a sus empleados inscriptos y pagar los aportes y contribuciones que correspondan", precisa la carta —a la que accedió Clarín— firmada por el titular de la AFIP, Alberto Abad.Esta carta forma parte de una campaña de "inducción" para recordar a los contribuyentes de ingresos altos que a partir del 1º de enero de 2006 cuentan con un nuevo régimen que les facilitará el "blanqueo" de esos trabajadores (ver El mensaje, con los párrafos centrales de la carta).Por este régimen, los dadores de trabajo pueden descontar a partir de ahora hasta $ 4.020 de sus pagos por el Impuesto a las Ganancias. Además, el sistema incluye una serie de reajustes destinados a facilitar el blanqueo del personal doméstico y mejorar sus posiblidades de acceso a una obra social y a la jubilación.

    Según las cifras que manejan tanto la AFIP como el Ministerio de Trabajo, el empleo doméstico es el que registra la mayor proporción de trabajadores "en negro". Le sigue la construcción. Las informaciones oficiales dan cuenta de que hay 900.000 personas en actividad en el servicio doméstico, pero sólo el 5,5% está en blanco; en tanto que el 94,5% trabaja en negro.El objetivo del Gobierno —según reveló Abad a este diario— es lograr que esos elevados niveles de empleo informal en el servicio doméstico "se reduzcan entre 40 y 50% durante 2006".Para eso, la AFIP pondrá en marcha a partir de hoy una campaña para presionar sobre los contribuyentes. Uno de sus elementos será el envío de las primeras 150.000 cartas de "inducción", como las llaman los funcionarios. "En esta primera etapa decidimos limitarnos a los contribuyentes con ingresos mayores a 80.000 pesos anuales. Para una etapa posterior, pasaremos a la franja con ingresos superiores a 40.000 pesos al año. Vamos a extendernos a un universo de 500.000 contribuyentes", explicó a Clarín el director general de Recursos de la Seguridad Social, Guillermo Farías.Como parte de la misma campaña, la AFIP distribuirá información sobre el régimen de personal doméstico en los principales centros turísticos de Córdoba, Entre Ríos y la Costa Atlántica.Además, a partir de febrero, Abad comenzará a mantener reuniones con un amplio abanico de entidades no gubernamentales de bien público que nuclean a mujeres. "Por lo general, son las mujeres las que tienen contacto más directo con el personal doméstico. Y por eso queremos que ellas mismas asuman el compromiso de solidaridad social y faciliten la decisión de formalizar la relación laboral", explicó el funcionario.El nuevo régimen para el personal doméstico aún tiene pendiente una reforma —que estaría lista en un mes— para ampliar los servicios de salud de los beneficiarios, con acceso a la atención médica de alta complejidad y la libre elección de la obra social. Esto implicará elevar el aporte único actual, que pasaría de 55 pesos a 59,44 pesos."Esta medida no apunta exclusivamente a aumentar la recaudación impositiva y previsional. El objetivo es ayudar a que los dadores de trabajo tomen conciencia de que la persona que tienen en su casa también tiene derecho a contar con un servicio de salud y a jubilarse cuando llegue el momento", concluyó Abad.

    Texto del mensaje. Usted quizá no tenga empresas. Acaso es comerciante o trabaja en forma autónoma o en relación de dependencia. Pero es probable que tenga una empleada muy cerca: la empleada de su hogar."Así arranca el texto de la carta que enviará desde hoy la AFIP. Y añade: "Tal vez, porque ella está todo el día en su casa, o porque va de vez en cuando, se suele olvidar que la empleada de su hogar tiene los derechos de cualquier trabajador: derecho a una obra social y derecho a cobrar en su momento una jubilación"."Tenga o no tenga empresas, usted es el empleador y, como tal, debe tener a sus empleados inscriptos y pagar los aportes que correspondan. Es la única manera de cumplir con la ley, autopreservarse de cualquier conflicto y ejercer lo que muchos proclaman pero pocos practican: la responsabilidad social", dice la carta en otro párrafo. Por último, aclara que llega acompañada de un folleto y formularios para los pagos de enero y febrero. 
     

     

     

     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS