Ayer hubo reuniones con empresarios en la Casa Rosada y en el Palacio de Hacienda. Tal como había hecho con los supermercados la semana pasada, otra vez el presidente Néstor Kirchner condujo personalmente las negociaciones con las alimenticias, secundado por la ministra de Eco nomía, Felisa Miceli.Del otro lado de la mesa estaban los empresarios de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) encabezados por su titular, Alberto Alvarez Gaiani. Lo acompañaban Guillermo Padilla y Juan Forn. Tras el encuentro, Gaiani anunció que se sumaban a los descuentos en los productos. Miceli anticipó que el Gobierno va a trabajar "con otros sectores, como la indumentaria y los servicios", para acordar bajas de precios. "No creemos en la fijación de precios máximos, ni en los controles", aclaró la ministra, cuando la consultaron sobre cómo se vigilará el acuerdo. "Haremos un seguimiento, pero no controles", afirmó.En una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Miceli y Gaiani precisaron los detalles del acuerdo. La ministra aseguró que COPAL se comprometió a "trabajar o aportarle a los supermercados descuentos para que puedan cumplir con su compromiso de reducción de 15 por ciento en los precios". Pero luego el empresario dijo que si bien las compañías alimenticias colaborarán con el acuerdo, advirtió que no habrá un compromiso sobre el porcentaje de rebajas, ya que eso será privativo de cada empresa.El dirigente empresario remarcó que necesitarán "la colaboración de las empresas proveedoras de insumos" como aluminio, hojalata, vidrio y petroquímico. Y aclaró que algunos de estos sectores tienen "una posición monopólica" en el mercado.La agenda de reuniones sectoriales para nutrir el acuerdo de reducción de precios continuó más tarde con representantes de productores y comercializadores de carne; con los supermercados, y con directivos de las cámaras que agrupan a los autoservicios y a los almacenes.A las 15, en el quinto piso del Palacio de Hacienda arrancó la reunión con representantes de frigoríficos, consignatarios y entidades agrarias. En medio de un clima tenso, que sacó de las casillas al secretario de Agricultura, Miguel Campos, los empresarios continuaron las discusiones que habían iniciado el lunes. Después de tres horas, la reunión terminó sin que lograran ponerse de acuerdo. Y resolvieron que las conversaciones se reanudarán hoy a las 11.
Los funcionarios que conducían el encuentro circulaban nerviosos y apurados por los pasillos del Ministerio de Economía. Fue porque participaban en simultáneo de dos reuniones, ya que mientas discutían por el precio de la carne negociaban con los almaceneros su incorporación al acuerdo.
EL GOBIERNO RATIFICO QUE NO HABRA CONTROLES NI PRECIOS MAXIMOS .El Gobierno dio a conocer ayer una lista de 228 productos que tendrán rebajas del 15% en sus precios, según el convenio firmado entre los supermercados y el ministerio de Economía. El listado, consensuado entre las cadenas y el Gobier no, incluye alimentos, artículos de limpieza, ropa y tocador.La lista consta de 223 productos fijos para todas las cadenas y otros 5 con frutas y verduras que variarán según lo que disponga cada boca de venta. A partir de hoy los supermercados adheridos van a publicar el listado completo, con los precios. Ayer Economía sólo dio a conocer el listado con productos, aclarando que los precios los fijarán las cadenas ya que "no habrá control ni precios máximos".Entre los productos seleccionados figuran leche entera y descremada, galletitas dulces surtidas, lavandina, detergentes, zapatillas, ropa interior y artículos de tocador, entre otros productos. La carne por ahora no está incluída entre los artículos rebajados ya que todavía no se cerró un acuerdo con el sector. "Va a tener un tratamiento especial por la situación que caracteriza al sector", señaló una fuente allegada a las negociaciones.
Junto con el listado, el ministerio de Economía dio a conocer un comunicado, en el que detalla que: "Debido a que no se trata de fijar una lista de precios de referencia, ni máximos, ni unificados, cada cadena de supermercados e hipermercados publicará la lista con sus precios", destacó."El grueso de los productos con descuento son alimentos envasados y artículos de limpieza" detalló el directivo de una cadena de supermercados que se sumó al convenio. "En el caso de las frutas y las verduras, cada semana se definirán los productos" que van a recibir el descuento."Por la alta estacionalidad que tienen estos productos, los supermercados no pueden comprometerse a mantener el precio por 60 días. Por eso, lo que se va a hacer es que cada semana se van a rebajar 4 o 5 productos", señaló."Lo que ocurra con los precios de la carne y los lácteos en las góndolas, dependerá del acuerdo al que se llegue con los frigoríficos y las empresas lácteas", afirmó un funcionario. Ayer, por la tarde, hubo una reunión con el sector de la carne para intentar acotar el efecto inflacionario sobre este alimento, que tiene una incidencia del 4,5% en el Indice de Precios al Consumidor.En relación al acuerdo con los super, la ministra Felisa Miceli precisó en declaraciones en casa de Gobierno que "todas las cadenas de supermercados podrán mostrar en sus góndolas las reducciones reales sobre los precios efectivamente vigentes en noviembre pasado".Respecto de las negociaciones que mantienen los supermercados con los proveedores, con quienes quieren compartir "el esfuerzo" de rebajar el 15%, un supermercadista señaló que "hubo avances con algunos que se sumaron al acuerdo. Otros se están haciendo los distraídos", dijo.Mientras tanto, los comercios chicos están en tratativas para sumarse al convenio que firmaron los supermercados el 1º de diciembre. Los autoservicios chinos, por ejemplo, se reunieron ayer con funcionarios de Economía y van a volver a hacerlo el viernes. "La idea es presentar una lista de 50 a 70 productos" para rebajar el 15%, señaló Miguel Angel Calvete, titular de la cámara que nuclea a los empresarios asiáticos. En tanto, los comercios nucleados en Fedecámaras, también quieren sumarse a la movida. Piensan coordinar los descuentos con la liga de seguimiento de precios, creada por el Gobierno. En este sentido, ayer, desde Jujuy, un consumidor señaló a este diario: "Sería interesante ver cómo se aplicarán los descuentos en el interior del país. Porque aquí no está Coto, ni Wal Mart, ni Disco".