Los trabajadores analizan realizar un campamento y no descartan volver a cortar la Riccheri; desde Aeroparque no parten los vuelos programados; Aerolíneas Argentinas informó que enviará cien nuevos telegramas.Personal técnico de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral se encuentra realizando poco antes de este mediodía una "batucada" en el aeropuerto internacional de Ezeiza en el marco del paro que cumplen desde hace seis días. Según anticiparon dirigentes gremiales, los trabajadores buscarán establecer un campamento en las instalaciones del aeropuerto de Ezeiza. La empresa Aerolíneas Argentinas redobló hoy la apuesta en el conflicto con pilotos y técnicos al anunciar que enviará otros cien telegramas de despido a trabajadores en huelga desde hace seis días, por lo que sumarán 337 notificaciones de cesantías como producto del extenso conflicto . Vuelos. El vocero de Aerolíneas, Julio Scaramella, quien también informó que la empresa, que perdió 8,5 millones de dólares por la huelga, está "alquilando aviones a otras compañías" para cumplir con los pasajeros que permanecen varados en aeropuertos del exterior. Despidos. "Hoy se van a enviar alrededor de 100 telegramas más", dijo Scaramella a un canal de noticias, de modo que la cifra de despedidos ascendería a 337, pues la compañía hizo llegar 168 telegramas el domingo y otros 69 ayer lunes. "Los despidos no son virtuales sino reales", detalló el vocero, quien añadió que hasta el momento la compañía debió cancelar unos 258 vuelos, lo que afectó a 47 mil pasajeros. En todos los casos los despidos se fundan en que los trabajadores no acataron la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo, y, en consecuencia, no cubrieron servicios mínimos, el 50 por ciento de los vuelos de cabotaje y el 75 por ciento de las partidas internacionales. Al ser consultado sobre el desarrollo del conflicto, Scaramella respondió: "No lo entendemos, pero esperamos que en algún momento haya un destello de cordura y se pueda empezar a negociar" con los huelguistas, unos 480 pilotos y 1700 técnicos aeronáuticos. Campamento. Por su parte, técnicos aeronáuticos estudiaban acampar en el hall del espigón de salidas internacionales del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para llevar a cabo allí una asamblea.
Claudio Morales, secretario adjunto de los técnicos, dijo que "la medida de fuerza va a continuar adelante. Nos vamos a mantener acá mientras la situación en los hangares se mantenga igual", agregó, en referencia a la imposibilidad de ingresar a sus lugares de trabajo. Los huelguistas, enrolados en la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), no descartaron volver a cortar la autopista Riccheri, que conduce a la terminal aérea, al sostener que "si no nos empujan a la calle, no vamos a salir". Daño. "Primero hay que ver cómo queda todo cuando termine el conflicto, es como en una inundación, que cuando baja el agua se puede ver el daño. Después del conflicto veremos quién queda y quiénes no quedan, pero alguna vez tendremos que negociar", reclamó el vocero de la compañía. Hoy por hoy "no hay ningún tipo de negociación", redondeó. Finalmente, Scaramella se refirió a los pasajeros de Aerolíneas que permanecen en aeropuertos del exterior sin poder viajar, y, al respecto, dijo que "hay un plan de volar aviones con los pilotos que se presenten a trabajar. Estamos alquilando aviones a otra compañías para bajar la presión de la gente que está" en otros países, comentó. "Enderezar esto va a costar trabajo y muchísimo tiempo", completó el representante de la compañía. Unión. El secretario de prensa de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Daniel Biro, dijo hoy que a pesar de los telegramas de despido enviados a los huelguistas, "está muy alto el espíritu de unión y acatamiento" a la medida de fuerza, que entró en su sexto día consecutivo. "Los trabajadores demuestran que es exactamente lo mismo tener o no tener el telegrama, está muy alto el espíritu de unión y acatamiento y sobre todo con los colegas técnicos aeronáuticos", nucleados en APTA, señaló Biro.