Los empleados de la justicia nacional volverán a parar hoy y mañana en reclamo de un aumento salarial de 200 pesos que les prometieron hace más de cuatro meses, pero que aún no cobraron. Después de ocho semanas de huelgas que pusieron a la Justicia al borde de la parálisis, ayer parecía inminente un acuerdo entre la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN) y el Consejo de la Magistratura, pero a último momento la negociación se frustró, el gremio anunció un nuevo paro de 48 horas para hoy y mañana, y el presidente del Comité de Negociaciones Colectivas del Consejo, el juez Abel Cornejo, renunció a su cargo. Mientras tanto, crece la preocupación por las consecuencias de este conflicto, que según el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal ocasionó "severas demoras", porque -estima- "cada día que se pierde puede equivaler a cuatro meses de demora en un juicio". La alarma de los abogados es tal, que hasta evalúan hacer una movilización para pedir que se resuelva esta "crisis". Los empleados judiciales reclaman un aumento de $ 200 que acordaron en junio último con el Consejo. En un primer momento, los magistrados alegaron que no podían pagarlo porque un decreto del Poder Ejecutivo había transferido a la Corte más de $ 500 millones que planeaban destinar a las subas salariales. La semana pasada la explicación era otra: el dinero para los aumentos estaba -así lo aseguraron a LA NACION varios consejeros-, pero el Consejo no quería enfrentarse a la Corte, que sostiene que, para poder pagarlos, hace falta antes que el jefe de Gabinete autorice una partida a tal efecto. Entonces, la solución del conflicto parecía estar en manos del Poder Ejecutivo. LA NACION preguntó en Jefatura de Gabinete si preveían autorizar el aumento, pero no obtuvo respuesta. En las paritarias de ayer, tras el malestar generado por los masivos paros del miércoles, jueves y viernes de la semana pasada, miembros del Consejo ofrecieron proponerles a sus pares pagar el aumento "en el término de ocho días", sin esperar la decisión del Ejecutivo. A cambio, pretendían que se obligara a "levantar las medidas de fuerza dispuestas". Pero el gremio se negó a firmar esto y el acuerdo se frustró. Enojado, Cornejo dio a conocer el fracaso de las paritarias y renunció al Comité de Negociaciones. "Si mañana [por hoy] el Consejo fija la fecha de pago, el paro del viernes lo levantamos, pero no vamos a firmar la renuncia al plan de lucha", dijo Julio Gómez Carrillo, de la UEJN. Habrá que esperar el resultado del plenario de hoy. Por el momento, la huelga sigue firme.