ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 13-10-2005

    Petroleros: paro gremial. Podría faltar combustible.

    La medida de fuerza es en los yacimientos. Reclaman un fuerte ajuste salarial.
    Clarín

     

     

     

    La normalización de la actividad laboral en el sector petrolero duró menos de un día. Tras el acuerdo firmado ayer que permitió superar el conflicto que llevaba dos semanas en Chubut, los trabajadores petroleros y gasíferos resolvieron iniciar a partir de hoy "paros activos" en todos los yacimientos del país.

    La medida de fuerza fue dispuesta por la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados (FASPyGP) y— en caso de que no se llegue rápidamente a un acuerdo— en 48 horas podrían verse afectados tanto el suministro de gas a nivel nacional, como los despachos de crudo a las productoras locales de combustibles.

    Con la interrupción de las tareas en los yacimientos de todas las provincias, la federación gremial salió a reclamarle a las empresas petroleras la extensión de la mejora salarial que fue otorgada a los trabajadores de Chubut.

    Para superar el conflicto que había paralizado la actividad en la provincia de Chubut, las compañías petroleras reconocieron los reclamos retroactivos y aceptaron desembolsar un pago total de $ 3.000 para cada trabajador.

    Ahora, esa mejora que benefició a los casi 3.000 trabajadores que se encuentran en Chubut es la que reclama la federación sindical para los 20.000 empleados petroleros y gasíferos que existen a nivel nacional.

    El secretario gremial de la FASPy GP, Albero Roberti destacó que "la medida de fuerza responde a la actitud discriminatoria de la cámara empresaria que otorgó un aumento salarial sólo para una región del país". Tras indicar que las empresas "pretenden que haya trabajadores de primera y de segunda", Roberti sostuvo que a partir del fin de semana podrían registrarse los primeros inconvenientes con el abastecimiento de gas y petróleo.

    En el caso del suministro de gas, se espera una menor inyección en los gasoductos que podría afectar a los usuarios industriales y residenciales. En tanto, la reducción de los despachos de petróleo crudo dejaría a las destilerías sin la materia prima para producir combustibles y lubricantes. En este caso, la falta de naftas y gasoil comenzaría a notarse en las estaciones de servicio en el término de una semana.

    El conflicto registrado en Chubut había arrancado hace dos semanas y tuvo su momento de mayor tensión el último viernes cuando los trabajadores ocuparon en forma pacífica la planta Termap, de donde se exportan cerca de 30.000 metros cúbicos de petróleo por día.

    Tras la intervención de las autoridades provinciales y nacionales, las compañías petroleras y los trabajadores llegaron a un acuerdo que contempla un pago extra $260 mensuales retroactivo a enero, una suma de $ 350 a partir de setiembre y el pago de los días no trabajados.

     

     

     


     

1 2 3 4 5 6 7 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS