ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 13-10-2005

    Camioneros: continuan las negociaciones.

    Consecuencia del desabastecimiento es la escazes de bebidas gaseosas, agua mineral y cerveza y la suba de precios que llega hasta el 10 %. Los empresarios quieren asegurarse que no haya nuevos reclamos salariales hasta abril próximo.
    La Nación- Clarín

    Las subas en las bebidas ya alcanzan, en algunas zonas de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, un 10% como consecuencia de la escasez provocada por el conflicto entre los camioneros, que realizan la distribución, y los empresarios de los sectores de gaseosas, agua mineral y cerveza.

    Así lo afirmó ayer a LA NACION Hugo Miguens, presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas Sin Alcohol. "Al no haber suficientes productos, hay incrementos, claro. El calor y el fin de semana largo hicieron que creciera la demanda de bebidas y las subas fueron del 5, del 8 y del 10 por ciento en algunas zonas", dijo.

    La controversia por los salarios sigue sin solución y habrá hoy nuevas reuniones. Ayer, la negociación volvió a fracasar. "Los empresarios se negaron a acordar un aumento", dijo a la agencia de noticias Télam el vocero del Sindicato de Choferes de Camiones, Héctor López, al salir del Ministerio de Trabajo. "Hoy [por ayer] no se llegó a un acuerdo", coincidió Miguens.

    Coca-Cola, Pepsi, Quilmes, Danone, Nestlé e Isenbeck son algunas de las firmas involucradas en la discusión. La cartera que conduce Carlos Tomada convocó a un nuevo encuentro entre todos para hoy al mediodía.

    El punto que traba el desenlace es una condición que exigen los empresarios para acordar las alzas (que serían, si se concretan, de 26% o de 440 pesos en promedio): que el acuerdo incluya el compromiso sindical de no hacer nuevos reclamos de aumentos de sueldos hasta abril del año próximo. Los dirigentes gremiales no quieren ni oír hablar de este requisito.

    De cualquier modo, las pretensiones de ambas partes se fueron acercando en los últimos días. Porque si inicialmente los sindicatos pedían un alza de $ 800 y los empresarios ofrecían 300, el transcurso de las negociaciones y la intervención de Tomada achicaron las diferencias: en la tarde de anteayer los gremios pedían menos de 600 y los ejecutivos proponían 370. Y por la noche ya había acuerdo en 440, aunque las disidencias se trasladaban a la referida cláusula de congelamiento de los reclamos. "Ya subimos un 86 por ciento en los últimos 24 meses -se quejaron en una de las compañías-. No podemos ofrecer más que eso."

    En los comercios afirman que hasta ahora se ha logrado atenuar la escasez. Pero la incertidumbre se acrecienta para los próximos días. "Por el momento, nos vamos arreglando -dijo a LA NACION Gustavo Oteo, director gerente de la Federación de Almaceneros de Buenos Aires-. Se han notado mermas en gaseosas, cerveza, agua mineral y algunos lácteos, pero se trata de una escasez parcial, no de un desabastecimiento pleno. Sin embargo, estamos preocupados porque no sabemos qué va a pasar después."

    Precios que inquietan

    La medida de fuerza de los sindicatos consiste en que los camiones de reparto hagan sólo un viaje por día. Los empresarios afirman que, además, en ese único recorrido se entrega sólo un 50 por ciento de la mercadería cargada. Los sindicalistas agregan que trabajan "a reglamento", lo que les permite cumplir, pese a la medida, con la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo la semana pasada.

    Esta situación provoca el faltante de mercadería y el incremento en los precios. Los empresarios afirman que en algunas áreas de la Capital y el conurbano bonaerense el desabastecimiento alcanza a un 70 por ciento.

    Con todo, los problemas que se vislumbran son para los próximos días y también tienen que ver con los precios. La advertencia empresarial es que será difícil convencer a un quiosquero o a un almacenero de que los valores que los consumidores han convalidado en estos días, probablemente por las exigencias del calor y del feriado largo del pasado fin de semana, deben ser revisados.

    Por Francisco Olivera

     

      

1 2 3 4 5 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS