ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 13-10-2005

    La vulnerabilidad en internet es del 29, 5 %

    Cada vez que un usuario de internet introduce un número de cuenta banciaria o de una tarjeta de crédito, s urge el mismo interrogante ¿ qué tan seguras son las operaciones de internet ? Consejos para usuarios
    La Nación

    Según datos de CertiSur, una consultora de la empresa VeriSign, una de las principales amenazas de la banca electrónica es el phishing, una técnica que, mediante el engaño del usuario, permite conocer sus datos personales y robar la identidad para comprar o pagar por Internet. Las cifras del estudio arrojan que el 16 por ciento de los servicios de home banking poseen uno o varios errores de diseño que los hacen más vulnerables a un ataque de phishing.

    Cuando el foco se posa sobre la banca electrónica -los cajeros por Internet que se utilizan en los bancos- ese porcentaje trepa a un 29 por ciento.

    Uno de los casos más comunes es recibir un correo electrónico en el que, escudado en el logo de alguna importante entidad bancaria, se piden los datos personales.

    Según el gerente de Iniciativa de Seguridad Informática para el Cono Sur de Microsoft, Gabriel Gordon, "ninguna empresa seria pide semejante cantidad de datos por Internet".

    "Lo mejor es estar informado y saber que este tipo de mensajes no es verdadero", dijo Gordon, que calificó este tipo de conductas de estafa.

    Consejos para usuarios

    El ejecutivo de Microsoft, sin embargo, dijo que con pocos recaudos se puede estar protegido.

    En principio, no hay que responder nunca a solicitudes de información personal por medio de correo electrónico.

    Otro de los puntos por tener en cuenta es que, al visitar sitios web, es más seguro introducir la dirección en la barra de direcciones. "Nunca hay que hacer clic en el vínculo que envían por correo electrónico solicitándole información personal. Esto es inseguro", agregó Gordon.

    Finalmente, es necesario asegurarse de que el sitio use datos cifrados. ¿Cómo? En la barra de herramientas, antes de la dirección siempre aparece la sigla http. "En los sitios donde circula información codificada debe leerse «https». Esto significa que es seguro", finalizó.

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS