06-10-2005
La canasta básica subió 2,2%
En todo el año pasado, los alimentos habían aumentado sólo el 2,42%
La Razón
La canasta básica de alimentos (CBA) aumentó en setiembre 2,2% y alcanzó un valor de 368 pesos para una familia tipo. En todo 2004, había aumentado sólo el 2,42%.
De acuerdo a la información del Indec, los grupos compuestos por un matrimonio y dos hijos que no alcanzaron ese nivel de ingresos durante el mes pasado son considerados indigentes, es decir que no ganan lo suficiente como para comer todos los días.
Con el último aumento la CBA acumuló en nueve meses un incremento de 9,9%, un punto por encima del índice general de precios que subió 8,9%.
La inflación de setiembre estuvo compuesta por un alza de 1,9% en bienes mientras que los precios de los servicios se mantuvieron estables, por lo que se espera que la Canasta Básica Total (CBT) -que mide la línea de pobreza y será difundida el próximo viernes- muestre una suba menor.
El desglose de la información suministrada por el Indec revela que la suba de precios impactó de lleno en el consumo de las familias de menores ingresos, que destinan la mayor parte de sus recursos a la compra de alimentos.
La suba de alimentos estuvo liderada por el precio de las verduras, ya que el tomate aumentó 53,8%, la papa 32,1%, la cebolla 24,8% y el zapallito 19,3%.
La carne tuvo incrementos en todos los cortes, destacándose la carne picada con un avance de 0,9%. El cuadril subió 0,8%, la nalga 0,6%, la paleta 0,5% y el asado 0,3%.
El pollo se mantuvo sin cambios, respetándose el acuerdo firmado por el gobierno y el sector.
El pescado sufrió un alza de 23,2%, pero en este caso se debe al conflicto pesquero que se produjo en Mar del Plata, lo que restringió la oferta del producto.
Los lácteos volvieron a mostrar avances generalizados, siendo el más significativo el del yogur, que aumentó 10,3%, y el del queso crema, que subió 7,7%. La leche fresca en sachet bajó 0,7%, pero en polvo creció 0,2%. La margarina y la manteca bajaron 2,6 y 0,7%, respectivamente.
El pan tuvo aumentos de 1,2%, mientras que la harina y los fideos mostraron una variación de 1%. El arroz tuvo un alza de 1%.
En frutas se detectaron subas de 5,6% en la manzana, y reducciones de 2,3% en la naranja y 1,2% en la banana.