Empresas de medicina prepaga aumentarán sus cuotas entre un cuatro y un 15 por ciento a partir del mes de noviembre, según informaron fuentes oficiales.
En diálogo con DyN, voceros de la Secretaría de Defensa del Consumidor informaron que 11 empresas aumentarán sus cuotas "entre un cuatro y un diez por ciento desde noviembre de este año".
Entre las empresas se encuentran Swiss Medical Group (SMG), y las prepagas correspondientes a los hospitales Alemán, Británico y Francés, entre otros.
El hospital Alemán incrementará su cuota desde noviembre un ocho por ciento, mientras que el Francés la subirá un cinco.
Además, esta agencia confirmó que la suba de precios correspondiente a la empresa Medicus será de un 14,22 por ciento y "regirá desde diciembre".
Voceros de la empresa SMG afirmaron que efectivizarán un aumento desde "diciembre de este año o enero de 2005", aunque no manifestaron el monto del mismo.
Por su parte, fuentes de la prepaga de la Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE) señalaron que "se encuentra previsto" efectuar una suba y manifestaron que "seguramente será efectivo desde enero o febrero de 2005".
Entre las razones de los aumentos que las empresas explicaron a DyN estuvo presente la temática de la crisis económica.
"Los aumentos de los insumos quedaron desfasados desde la época de las crisis económica en el 2001", aseguraron las voceros empresarios y remarcaron que la mayor cantidad de elementos de alta tecnología que suelen utilizarse en los hospitales "son importados".
Además, aseguraron que el aumento de los precios en temas de salud "es dinámico porque la esperanza de vida en los seres humanos va aumentando a causa de los nuevas medicinas que se crean".
En este sentido, según un informe de la Organización Mundial de la Salud, el promedio de vida en los hombres "alcanza los 71 años promedio, mientras que el de las mujeres es de 78".
Además la Organización calculó que para el año 2050 "la población de hasta 20 años se va a mantener estable mientras que la población de más de 80 se va a multiplicar cuatro o cinco veces".
Desde el mes de septiembre las empresas de Medicina prepaga comenzaron a informarles a sus socios que subirían los precios al comenzar noviembre debido a que una legislación las "obliga a mandar las notificaciones dentro de los 60 días antes de los aumentos", aseguraron voceros de la Secretaría.
Además, recalcaron que "el precio que estipulan las prepagas no es fijo, porque son prestaciones dinámicas", aunque advirtieron que las documentaciones "deben ser detalladas, suficientes y objetivas para que consumidor no tenga perjuicio para abandonar contrato".
Según un estudio de la Secretaría de Defensa del Consumidor, durante el 2004 las cuotas sociales aumentaron un nueve por ciento, aunque indicó que si el análisis se extiende al periodo "diciembre 2001-2004 el aumento promedio de cuotas fue del 35 por ciento".
En este sentido, un documento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), detalló que los aumentos en las cuotas producidos el año pasado fueron mayores "en los planes individuales de precio intermedio".