ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 30-09-2005

    Datos del INDEC

    Según datos del INDEC, las mujeres llegan a un 14,8 de falta de trabajo, en tanto los hombres apenas superan el diez por ciento
    Crónica Sindical

    El 14,8 de las mujeres y el 10,8 de los hombres están desocupados en la Argentina, donde el trabajo en negro alcanza al 47,3 por ciento de la población, según datos del INDEC relevados hasta el primer semestre del año en los 28 distritos más importantes del país. La tasa de desocupación de mujeres hasta 29 años de edad llega al 25,4 por ciento y, entre las que tienen entre 30 y 64 años, al 9,6 por ciento.
    En el caso de los hombres que tienen hasta 29 años está desocupado el 17,9 por ciento, mientras que la tasa de desempleo entre los varones de 30 y 64 años llega al 7,3 por ciento. Mientras, el 8,2 por ciento de la población que no tiene trabajo se desempeña como jefe de hogar, de acuerdo con las cifras desagregadas de la Encuesta Permanente de Hogares.

    Los números sobre los trabajadores no registrados bajó un punto respecto del 48,3 por ciento que el mismo relevamiento arrojó en diciembre último, y reflejó que casi 5 millones de personas se encuentran en esa condición. Por rama de actividad, el sector de servicios, con un 28,3 por ciento, tiene el porcentaje más alto de trabajadores en negro, seguido del comercio, restaurantes y hoteles, con un 22,9 por ciento.
    La industria manufacturera verifica 14,5 por ciento de los trabajadores sin registrar; el sector del transporte, 6,7 por ciento; y el financiero y bancos, 9,9 por ciento.
    Se estima que alrededor de 5 puntos de los trabajadores no registrados se debe al alto nivel de los beneficiarios de los planes sociales que realizan actividades impulsadas por el Estado pero carecen de Seguridad Social.
    Quien trabaja en negro no accede a los servicios de obras sociales ni a los beneficios de la legislación laboral como vacaciones, aguinaldo o indemnización en caso de despido. Entre la población ocupada, el 74,8 por ciento es asalariada y el 25,2 por ciento cuentapropistas o trabajadores autónomos, según los datos oficiales.

    OTRO TRABAJO
    El 46 por ciento de las amas de casa argentinas en edad laboral tiene una ocupación remunerada fuera del hogar y esta tendencia se acentúa en los sectores de mayores recursos económicos, de acuerdo con un estudio realizado por una consultora privada.
    El estudio de la consultora LatinPanel indica que las mujeres que trabajan fuera del hogar gastan en promedio 7 por ciento más que las que son exclusivamente amas de casa.
    "En los sectores más altos de la pirámide social se destaca la mayor proporción de mujeres que trabajan fuera del hogar", señaló el informe conocido hoy.
    Esto se explica, de acuerdo con el estudio, porque "la posibilidad de alcanzar un título ya sea terciario o universitario y el afán por superarse en la sociedad de consumo actual les permite complementar su vida de ama de casa/mamá/esposa, con el desafío de desarrollarse profesionalmente y así generar un aporte más en el presupuesto del hogar".


     

1 ... 2 3 4 5 6 7 8 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS