21-09-2005
Nos hacen más ricos de lo que somos
Recientes informes internacionales ubicaron a Argentina como el país más rico.
Con mayor desarrollo humano de América Latina
La Arena
El conocido analista Daniel Muchnik calificó de "desatinados" dos recientes informes internacionales que ubicaron a Argentina como el país más rico o con mayor desarrollo humano de América Latina. El informe que desde Washington que afirma que cada argentino tiene una riqueza de casi 130 mil dólares sonó poco convincente, subrayó Muchnik al comentar recientes documentos difundidos por el Banco Mundial (BM) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A juicio del periodista de Clarín, para llegar a semejante conclusión, en un país con el 40 por ciento de la población inmersa en la pobreza, el BM utilizó indicadores que no toman en cuenta la situación real sino la potencial. Explicó que la entidad financiera incluyó en su valoración rubros como el capital intangible, entre ellos el humano (educación) y la infraestructura institucional (la valoración de sus instituciones públicas).
El PNUD empleó el índice de Desarrollo Humano, una medición que, según el experto, en el peor momento de la crisis argentina (2001) situó a esta nación en un lugar de privilegio sobre el resto de la región, tras omitir en toda su dimensión la devaluación del peso. De esa manera, Buenos Aires figura con un Producto Interno Bruto por habitante muy elevado, unido a altas tasas de alfabetización, de matriculación escolar y de esperanza de vida, en algunos casos con indicadores anteriores a la debacle de 2001-2002.
Muchnik sostuvo que si algún valor tienen esas curiosas formas de medición es "para determinar no precisamente la riqueza o el desarrollo humano, sino el enorme abismo existente entre la situación socioeconómica real y la potencial". En otras palabras, "Argentina sobresale por lo que carece y no por lo que tiene, porque no basta considerar la riqueza de un estado sino cómo se distribuye entre sus habitantes", enfatizó.