El conflicto con los trabajadores del teatro Colón volvió a complicarse ayer. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que no está conforme con la oferta de aumento salarial del Gobierno de la Ciudad y hoy, en una asamblea, los trabajadores decidirán los pasos a seguir. De todas maneras no habría nuevos paros por el momento, ya que el conflicto está bajo conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Desde el otro lado, el secretario de Cultura porteño, Gustavo López reiteró que la programación de lo que queda de la temporada será levantada "si los empleados vuelven a usar esta metodología de decidir cinco minutos antes de cada función si trabajan o no, con la que pretenden tener al público de rehén". Los trabajadores nucleados en ATE de la Orquesta Estable y la Filarmónica se declararon en huelga la semana pasada, lo que motivó que se suspendiera una función de ópera el miércoles y que la pianista Martha Argerich tuviera que reprogramar dos conciertos, uno del jueves y otro del sábado. López defendió ayer la oferta del 32% de aumento que hizo el Gobierno y cargó contra los trabajadores de ATE. "Hicimos una oferta histórica. No creo que en ninguna de las últimas 100 convenciones colectivas del sector público o del sector privado los empleados hayan obtenido ese porcentaje. Evidentemente, en el Colón viven en un microclima y pierden la perspectiva de lo que pasa en la Argentina", dijo a Clarín el funcionario. López explicó que, con el aumento propuesto, un "concertino" (primer violín), que hoy gana 3.073 pesos, pasaría a cobrar 4.000 de sueldo bruto. Agregó que el monto será íntegramente remunerativo (al contrario de lo que sucede hoy) y que a eso habría que sumarle asignaciones familiares y el plus por antigüedad."Es un salario de privilegio para la Ciudad de Buenos Aires. La legitimidad de este conflicto se ha derrumbado. Ya no tiene causa", agregó el funcionario.
El secretario general de ATE Capital, Rodolfo Arrechea, respondió a este diario que "en Brasil un concertino gana 9.000 dólares por mes. Es un músico que tiene más de 20 años de estudio".El gremialista explicó: "Reconocemos que la nueva grilla salarial propuesta por el Gobierno aumenta considerablemente los salarios básicos. Pero hay situaciones específicas que no están contempladas. Por ejemplo, los adicionales por mantenimiento de los instrumentos, que corren por cuenta de los músicos. O los adicionales para pagar las cuerdas, que tienen valores en euros y también deben pagarlos los músicos".
En la oferta del Gobierno figura también la eliminación del plan de jubilación compulsiva para unos 300 trabajadores del teatro que ya están en edad de retirarse y siguen trabajando.Después de los paros de la semana pasada, el viernes último los trabajadores hicieron una tregua en el conflicto y el teatro tuvo tres días de actividad normal.Gracias a ese acuerdo provisorio, se ofrecieron entre el viernes y el domingo las funciones de la ópera "El Rey Kandaules", de la pieza "Deporte y divertimento" y el espectáculo para chicos "Los animales de la música".