Los empleados judiciales bonaerenses suspenderán los paros desde el lunes próximo, durante tres días, en búsqueda de una negociación con el Gobierno que permita fijar un plazo para la restitución de la Ley de Porcentualidad. Esta norma preveía el traslado automático de los porcentajes de aumentos salariales de los jueces a todos los empleados de la justicia provincial. La falta de acuerdo parcial determinaría la continuidad de los paros que mantienen inactivos a los tribunales desde el 11 de agosto.
Se trata de una tregua votada en asamblea. Las medidas de fuerza afectan a las 18 departamentales e involucran a los fueros penales, laborales, civil y comercial. También a los contenciosos administrativos y la tarea propia de la Suprema Corte. De hecho, hoy continúa el paro resuelto para esta semana.
El gobernador bonaerense, Felipe Solá, intentó distender el conflicto a partir del aumento de 300 pesos para las categorías bajas y medias del escalafón. El viernes firmó el decreto con el incremento de haberes que representa 71 millones de pesos para el presupuesto bonaerense. También evaluó la devolución de parte de la Tasa de Justicia que se dejó de distribuir en 2003 en plena crisis económica y financiera y la incorporación de 953 meritorios. Pero, Solá no está dispuesto a comprometer un plazo inmediato para restablecer la Porcentualidad. Esa cláusula gatillo fue suprimida en 1989. Y ahora representaría una erogación anual suplementaria de 700 millones de pesos.
En cambio, estableció con su ministro de Justicia, Eduardo Di Rocco, la firma de un "Acta intención" que incorpora la posibi lidad de una paritaria que incluya el enganche salarial. En estos 23 días, los expedientes no toleraron controversias. Se apilan en miles de causas detrás de los mostradores de tribunales.
Aun con la firma del acta, la resolución es compleja. El Poder Ejecutivo es el agente pagador. La empleadora es la Corte. Y sólo la Legislatura está autorizada a restituir la Porcentualidad. Todavía no armonizan las partes. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración para la firma del acuerdo en plazos razonables. A la mañana, el ministro de Trabajo, Roberto Mouillerón, había atribuido motivaciones políticas a la huelga. Apuntaba al contingente de judiciales que ayer se trasladó hasta San Nicolás donde se realizaba el acto del presidente Néstor Kirchner y Solá.
A partir de allí, el propio Di Rocco intercedió con el objetivo de convocar a un encuentro institucional en La Plata. Anoche, la Asociación Judiciales Bonaerenses (AJB) presentó el Acta acuerdo para establecer un compromiso con la vigencia de la Porcentualidad en 2006 o 2007. Di Rocco aceptó el convite, pero las razones presupuestarias exceden su ministerio.
La Justicia está en el foco de la sociedad como antes estuvieron las escuelas y los hospitales. Ayer hubo una movilización en los tribunales de Dolores a 200 kilómetros de La Plata para exigir celeridad en las causas donde se investigan homicidios y robos registrados en la zona atlántica.
El miércoles habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo y están convocados los representantes de la Corte.