ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 06-09-2005

    El riesgo país superó los 400 puntos

    Ya es menor que el de Brasil. Los bonos en dólares ganaron hasta 1,75 %
    La Nación

    La renovada corriente de compra de activos financieros emergentes, que se disparó hace una semana y se mantiene activa desde entonces reactivando la demanda de bonos locales, permitió que ayer la banca de inversión JP Morgan pudiera medir una tasa de riesgo país para la Argentina inferior a la que registra Brasil por primera vez en cinco años.

    Según el indicador publicado anoche en la página de la entidad, un parámetro que consultan los inversores de todo el mundo, la tasa de riesgo argentina se redujo a 393 puntos básicos, con un recorte de 21 puntos respecto del valor que mostraba el viernes. En cambio, la de Brasil se mantuvo estable al caer sólo de 407 a 406 puntos.

    El riesgo país equivale a la tasa de interés adicional que el mercado cree que debería pagar un gobierno por sobre la que abona el Tesoro de EE.UU. por lograr crédito a un plazo similar.

    Así, por ejemplo, indica que a la Argentina le estarían demandando una tasa final casi cuatro puntos más alta que la que se le pide al Tesoro estadounidense para confiarle dinero, siempre que acepte someterse a una jurisdicción internacional para hacer la emisión. Sin embargo, no es algo que tenga en sus planes el gobierno de Néstor Kirchner, que por estas horas analiza la posibilidad de lanzar una nueva serie de Boden en dólares a 10 años de plazo (2015), pero bajo legislación argentina, lo que tendería a subir su costo, según los analistas.

    La demanda de activos emergentes repuntó fuerte por la renovada presión alcista del petróleo, pero se consolidó más tarde por temor a los efectos que sobre este sensible mercado podría tener el huracán Katrina, que devastó regiones del sur de EE.UU. y afectó la producción en la zona del Golfo de México.

    El repunte tomó más impulso aún hacia mitad de la semana anterior, cuando trascendió un supuesto pedido del presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, al presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, para que revise su estrategia de suba escalonada de las tasas, lo que hizo caer los rendimientos de los bonos del Tesoro y catapultó más fondos hacia los mercados emergentes. Así, por ejemplo, posibilitó que México alcanzara el menor riesgo país de su historia, con 144 puntos.

    "Esto, junto con cierta estabilización de la volatilidad generada por la crisis política en Brasil, volvió nuevamente muy atractivos los activos locales, aunque a diferencia de lo ocurrido durante julio afectó más positivamente a los bonos en dólares que a los bonos en pesos", explicó la consultora MVA en su último informe.

    Ayer, los bonos locales mantuvieron su tendencia a la apreciación, la que volvió a ser más visible entre los nominados en dólares (los que toma el índice de riesgo para sus mediciones). Así, por ejemplo, el Par en dólares emitido bajo legislación local ganó 0,26%, y su similar pero con jurisdicción de Nueva York subió 0,88%. Y el Discount en sus dos variantes aumentó 1,75 y 1,34%, respectivamente, y el Discount trepó 1,7%. En cambio, entre los bonos en pesos los cierres fueron mixtos.

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS