ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 05-09-2005

    Respaldan proyecto de ley de Educación Técnica

    Leyes de Educación Técnica y de Financiamiento Educativo. Posibilidad de volver a tener una competitividad sistémica, para poder invertir en ciencia y tecnología, y por el incremento del dinero para capacitación".

    El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se mostró hoy esperanzado en la sanción de las leyes de Educación Técnica y de Financiamiento Educativo por considerar que servirán para que el país "tenga competitividad".

    Tomada aseguró que ambas normas brindarán la "posibilidad de volver a tener una competitividad sistémica, para poder invertir en ciencia y tecnología, y por el incremento del dinero para capacitación".

    Tomada habló en el marco de un acto organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el Colegio Otto Krausse, al que asistieron el secretario de Industria, Miguel Peirano, y la titular del Banco Nación, Felisa Micelli.

    El ministro reivindicó el papel de la industria en la generación de lo que consideró "empleo decente" y sostuvo que la Argentina "vive el proceso de mayor creación de empleo desde 1973".

    Las expresiones de Tomada surgieron en momentos en que varios sectores empresarios reivindican a la escuela como una herramienta para la capacitación.

    Al respecto, el titular de la CAME, Eduardo Cornide, dijo que "reivindicamos el papel de la enseñanza técnica" y manifestó que la entidad que encabeza "apoya las leyes de Educación Técnica y de Financiamiento que están en el Congreso".

    Al referirse a la propuesta del ex ministro de Educación, Juan Llach, sobre cobrar una especie de tributo a los graduados, Cornide sostuvo que "las universidades públicas son gratuitas pero las pagan gente que no las usan".

    La ley de Educación Técnica, con media sanción en Diputados, entre otros puntos retornar a los títulos de técnicos y agrotécnicos que fueron absorbidos por el nivel polimodal durante la década de la reforma educativa y además reequipar y jerarquizar los viejos talleres de esos establecimientos.

    En tanto, la ley de Financiamiento, que aún no ingresó al Congreso y que fue consensuada desde el ministerio de Educación con todos los sectores, propone elevar en cinco años del 4 al 6 por ciento la inversión del PBI en el sistema y garantizar 10 años de enseñanza obligatoria, entre otros puntos.

    "Me parece que deberían existir mecanismos compensatorios", agregó el empresario, quien aclaró que "no soy partidario de coartar el ingreso" por la vía de un arancelamiento.

    Ayer el ex ministro de Educación y economista, Juan José Llach, calificó hoy de "verdadero test para la dirigencia" nacional al proyecto de ley de financiamiento educativo que propone el Gobierno, al tiempo que propuso que los graduados paguen una "contribución" para las universidades del Estado.

    El economista expresó esos conceptos en el marco del Precoloquio Cuyo del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) donde sostuvo además que la Ley que impulsa el ministro Daniel Filmus podría ser "un poco más ambicioso".

     

1 ... 85 86 87 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS