ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 24-08-2005

    Gas para 68 pequeños pueblos

    Se invertirán $ 300 millones.Se comprimirá para transportarlo. el sistema reemplazará las clásicas amplñiaciones de redes de fluido. Se lo trasladará en camiones. el proyecto será financiado por las AFJP, algunos proveedores y una cooperativa.
    La Nación- Clarín

    El Gobierno diseñó un plan para abastecer de gas natural a 68 pequeñas localidades de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. El programa, que se prevé que empiece a funcionar dentro de un año y que demandará una inversión de $ 300 millones, está pensado para que hogares de esas localidades, alejadas de los gasoductos troncales y donde no es negocio hacer las ampliaciones clásicas, tengan el insumo por medio del suministro de gas natural comprimido (GNC), que comúnmente se emplea para impulsar autos y utilitarios.

    Tanto en el Gobierno como en GNC Galileo, la firma que proveerá los equipos, denominan al proyecto "gasoducto virtual". Aunque anoche, antes del acto en la Casa Rosada encabezado por el presidente Néstor Kirchner, la senadora Cristina Kirchner objetó que era inapropiado llamarlo virtual, porque se trataba, según definió, de una realidad concreta.

    El sistema, que llegará, entre otras, a las localidades de Manuel Ocampo, Cañada Seca, Las Toscas, La Violeta, El Dorado, Laguna de Lobos, Coronel Bogado, Sancti Spíritu y Peyrano, comprende la instalación de un compresor al pie de un gasoducto troncal, que transformará el gas natural en GNC. Después se lo depositará en módulos y se lo trasladará en camiones hasta esas localidades, donde será inyectado en gasoductos locales para hogares, industrias y estaciones de servicio.

    Las obras se financiarán mediante un fideicomiso administrado por el banco Macro, al que aportarán empresas reunidas en la Unión de AFJP, proveedores y la Cooperativa de Provisión de Servicios a Cooperativas (Creces).

    Aunque no aporta soluciones de fondo a la crisis energética, el sistema es -a diferencia de las ampliaciones clásicas- de fácil repago: como el GNC es mucho más barato que las garrafas que usan esas localidades, los usuarios podrán tener, al mismo tiempo, bajas tarifarias y aportar a la devolución de capital para los inversores. Por ejemplo: si hoy pagan $ 10 de tarifa, con el nuevo sistema abonarán 8, una factura más barata que la garrafa, pero más cara que el GNC. Una vez que termine el repago, la tarifa podría reducirse más. Así, el Gobierno podrá decir que bajó la tarifa y se financió la obra.

    Esa es la razón por la que, a diferencia de otros fideicomisos para ampliaciones, las AFJP están interesadas. Carlos Peguet, vicepresidente 2° de la Unión de AFJP, fue optimista: "Es de repago fácil y de bajo riesgo, porque son muchos usuarios y está muy atomizado. La gente está pagando una tarifa muy diferencial de gas licuado de petróleo [garrafa]". El ministro de Planificación, Julio De Vido, concluyó: "Esto no hace más que dar testimonio de nuestro firme compromiso de expansión de redes, que es histórico en la Argentina".


     

1 2 3 4 5 6 7 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS