ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 24-08-2005

    Lavagna defendió el dólar alto

    En el Día de la Exportación Lavagna defendió un dolar alto para recuperar la competitividad. el ministro prevé que las ventas externas llegarán a US$ 60.000 millones en 2010. Mas Pymes.



    La Nación - Clarín

    Dijo que un tipo de cambio de $ 2,40 es "inaceptable"
    Los exportadores piden más financiamiento, políticas de calidad e innovación, infraestructura y energía.

    Un dólar a $ 2,20 o a 2,40 no va con el modelo económico, mientras que uno alto como el actual puede contribuir a que las ventas externas se eleven de los US$ 36.800 millones del año pasado a 60.000 millones en 2010, según opinó ayer el ministro de Economía, Roberto Lavagna, en el Día de la Exportación. En cambio, el presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla, dijo a LA NACION que la defensa del tipo de cambio competitivo es asunto de la Unión Industrial Argentina (UIA) y que su entidad propone una agenda para mejorar la productividad.

    "La idea de un dólar a 2,20, 2,30 o 2,40 pesos no corresponde a este modelo macroeconómico y es una condición inaceptable", sostuvo Lavagna al hablar en el acto inaugural. Por el contrario, ensalzó un "tipo de cambio que asegure la competitividad de la producción y el empleo nacional".

    El ministro afirmó que se mantendrá un peso devaluado "el tiempo necesario para recuperar productividad y eslabonamiento de productos que se perdieron durante los años del atraso cambiario". Mantilla se mostró satisfecho de que el jefe del Palacio de Hacienda hablara de productividad.

    "Ahora hay que hacer crecer la productividad", sugirió el dirigente empresarial. "Si el tipo de cambio ayuda, mejor. Por el momento es funcional", expresó el presidente de la CERA. El vicepresidente de la entidad, Elvio Baldinelli, comparó el modelo actual con el de Chile de principios de los años 80, cuando se mantuvo un peso depreciado para promover el proceso de inversión en bienes transables [exportables].

    Las declaraciones de Lavagna causaron la reacción del senador radical Rodolfo Terragno. "El ministro finge un dólar alto mientras en la práctica lo deja caer. El dólar real, descontada la inflación, está en 1,72 y, además, Lavagna le prometió al FMI bajarlo a 1,49 para 2007", sostuvo Terragno.

    El secretario de Comercio, Alfredo Chiaradia, pronosticó que los envíos al exterior subirán este año un 15%. Lavagna fue más allá y evaluó que "si las exportaciones crecen a un ritmo del 10 por ciento en los próximos cinco años, llegaremos al año del bicentenario con exportaciones de no menos de 60.000 millones de dólares", lo que representaría un 63% más que en 2004.

    Mantilla sueña con US$ 70.000 millones para 2010. Para ello propone que, una vez superado el default y después de las elecciones legislativas de octubre, se aplique una agenda con cuatro elementos: "Las condiciones para el redespliegue de la inversión con sesgo exportador, las políticas de calidad, las de innovación tecnológica y la infraestructura y la energía".

    El presidente de la CERA reconoció que, desde la devaluación, 3000 empresas se incorporaron a la exportación. "Las pymes se financiaron con caja propia, pero ahora están trabajando casi al límite de su capacidad y se deben generar posibilidades de financiación no sólo bancaria, sino también en el mercado de capitales", comentó el jefe de la entidad que cuenta entre sus socios a Techint, Quickfood, Alumbrera, Bagó, Cargill, Repsol YPF, Sancor, Molinos, Acindar, GM, Peñaflor y Dow.

    En cuanto a la calidad, el dirigente empresarial apuntó que sólo 3300 compañías argentinas -exportadoras o no- cuentan con la certificación ISO 9000. En referencia a la infraestructura, reflexionó que, si los mercados crecientes están en Asia, "los Andes deberían entrar en acción".

    Lavagna instó a los exportadores a que acompañen la estrategia del Gobierno de dar absoluta prioridad a las negociaciones comerciales "Sur-Sur, donde hay grandes y muy activos socios comerciales actuales o potenciales, como la India, Argelia, Indonesia y Egipto". Dijo que ofrecen más ventajas que la Unión Europea y EE.UU.

    Por Alejandro Rebossio
    De la Redacción de LA NACION

    Más PyMes

    La cantidad de pymes exportadoras subirá este año a 4543, un 10% más respecto de 2004, y sus ventas externas se elevarán un 15%, a US$ 1708 millones, según la directora del Observatorio Pymex de CERA, Eugenia Crespo Armengol. Se destacarán las industrias de alimentos y bebidas, cueros y calzados, autopartes, metalmecánica y construcción. Los microexportadores crecerán un 2%, a 5337 firmas y US$ 53 millones.

     

     

      

1 ... 2 3 4 5 6 7 8 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS