ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 24-08-2005

    La tendencia demográfica

    La población mundial crecerá al ritmo de los países en desarrollo, según las proyecciones de un estudio
    La Nación

    WASHINGTON.- El crecimiento de la población mundial continuará por varias décadas, de acuerdo con un informe presentado ayer en Washington según el cual prácticamente la totalidad de ese aumento va a tener lugar en países en vías de desarrollo.

    "Los países del mundo en desarrollo crecen a un ritmo tres veces más acelerado que los países desarrollados", indicó Carl Haub, demógrafo de la Oficina de Información Poblacional (PRB, por sus siglas en inglés), un instituto privado de investigaciones de la capital norteamericana. "El crecimiento de la población mundial se ha concentrado en los países más pobres y en los sectores más atrasados de esos países", observó.

    De hecho, al presentar el informe de PRB para 2005, Haub indicó que "casi el 99 por ciento del crecimiento poblacional actual y en el futuro cercano tiene y tendrá lugar en esos países", lo cual, señaló, implica "un cambio sustancial en el crecimiento".

    Una consecuencia de esta tendencia es que, si se la combina con los decrecientes índices de fertilidad en los países desarrollados, esto podría limitar la capacidad de las naciones ricas de ayudar a las más pobres, según Haub, autor del informe. Esto es así porque, según el especialista, con índices negativos de crecimiento poblacional algunos países industrializados podrían no crecer económicamente.

    Prosperidad para EE.UU.

    Sin embargo, éste no parece ser el caso de Estados Unidos, la única potencia mundial que tiene tasas de fecundidad suficientemente altas como para mantener constante durante los próximos años el tamaño de su fuerza laboral, lo que permite augurar -aunque no garantizar- una prosperidad ininterrumpida durante ese período.

    "Algunos informes han hecho sonar las alarmas por la posibilidad de que en el mundo haya una disminución en el número de nacimientos", destaca el documento presentado ayer, que cita el ejemplo de países como China y Tailandia, en los que el promedio de hijos por pareja es inferior a dos.

    Pero la mayor parte de los países tienen índices de fertilidad superiores a dos, así como un elevado número de mujeres en edad reproductiva, debido a los altos índices de fertilidad registrados en el pasado.

    Así, el crecimiento de la población mundial -que en la actualidad es de casi 6500 millones de personas- está asegurado por muchas décadas, según el estudio de PRB, que brinda información sobre la demografía, la salud y el medio ambiente en todos los países del planeta. Esta conclusión pone en duda las proyecciones de las Naciones Unidas, que auguran para 2050 una caída en los índices de fertilidad en los países en vías de desarrollo a 2,1 hijos por mujer y a 1,85 en las décadas siguientes.

    "Como en toda proyección, estos cálculos pueden resultar correctos en algunos países pero incorrectos en otros", señala el informe. Y añade: "Pese a que en los años 80 y 90 la fertilidad cayó rápidamente en muchos países, en la actualidad es de 3 [hijos por mujer] en el mundo en desarrollo, y la velocidad de la caída tiende a disminuir a medida que los países alcanzan índices más bajos".

    En 2050

    Para 2050, según los cálculos de PRB, la India superará a China como país más poblado, con 1628 millones de habitantes contra 1437 millones en China. Y Estados Unidos permanecerá en tercer lugar, con 420 millones de habitantes. Las estimaciones del centro de estudios señalan que la Argentina tendrá para entonces 53,7 millones de habitantes, un 39 por ciento más respecto de los actuales 38,6 millones.

    En otro capítulo, el informe de PRB señala que más de la mitad de la población mundial vive en la actualidad con menos de dos dólares diarios -en Tanzania, por ejemplo, esta situación alcanza al 73 por ciento de la población- y que alrededor de un tercio de quienes viven en zonas rurales no tienen acceso a agua potable.

    "No se puede reducir la pobreza si un gran número de personas no tiene acceso a servicios básicos como la salud o el agua potable", dijo el presidente del instituto, Bill Butz.

    Asimismo, el trabajo alerta sobre los preocupantes indicadores del continente africano, donde la tasa de mortandad infantil es 15 veces superior a la de los países desarrollados.

    Agencias AP y AFP

1 ... 3 4 5 6 7 8 9 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS