ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 23-08-2005

    Kichner se reunió con Stiglitz

    El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz está nuevamente en la Argentina, donde participará de diversas actividades El economista es uno de los referentes de los cuestionamientos a la recetas neoliberales aplicadas en América latina. Elogió la política económica nacional.
    Clarín

    El encuentro se desarrolló en el despacho presidencial de la Casa de Gobierno y contó también con la presencia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y del cónsul argentino en Nueva York, Héctor Timerman.

    La Casa Rosada no informó sobre los temas conversados durante la reunión.

    Nueva receta. Stiglitz es uno de los economistas que promueve la necesidad de acordar nuevos principios económicos mundiales superadores de las recetas neoliberales del denominado "Consenso de Washington", que imperó en las décadas del ´80 y ´90.

    El especialista norteamericano sostiene que el modelo para el desarrollo centrado en las privatizaciones, la fuerte apertura comercial y la reducción al mínimo del Estado en la economía ha fracasado en la mayoría de las naciones.

    Seminario. Stiglitz disertará esta tarde en el seminario titulado "El consenso de Buenos Aires. Una nueva agenda para América Latina", en el que también expondrán la senadora Cristina Fernández de Kirchner y el secretario adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), José Ocampo.

     

    Stiglitz elogió al país y criticó al FMI
    Respaldó la política económica nacional

     SAN PABLO (Brasil).- En un anticipo de la que será hoy su exposición en el hotel Sheraton de Pilar -con el título "El Consenso de Buenos Aires. Una nueva agenda para América latina"-, el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, elogió ayer la política económica del Gobierno y criticó las iniciativas que dominaron la esfera económica durante la década pasada, conocidas como Consenso de Washington.

    "La Argentina está en el camino correcto", sostuvo ayer Stiglitz al referirse a los avances de la economía de nuestro país. También ponderó las decisiones adoptadas por el Gobierno y la renegociación de la deuda pública en default. "La Argentina renegoció su deuda porque fue fuerte, ignorando la presión hecha por el FMI", afirmó.

    Respecto de las recomendaciones del organismo, sostuvo: "Ningún programa puede ser peor que el del FMI, que siempre recomienda seguir pagando al FMI y a los acreedores". En contraste con esos elogios a la Argentina, sostuvo que el gobierno de Brasil "infelizmente optó por la ortodoxia y depositar su confianza en los sectores externos, con altas tasas de interés para controlar la inflación" (ver aparte).

    Stiglitz, que fue asesor del presidente de Estados Unidos Bill Clinton entre 1993 y 1995 y economista jefe del Banco Mundial entre 1997 y 2000, disertó ayer en una conferencia organizada por el Banco Latinoamericano de Exportaciones (Bladex) sobre los caminos de América latina tras las políticas del Consenso de Washington.

    Según indicó, después del fracaso de esa línea de pensamiento, América latina está ante el desafío de producir nuevas políticas económicas que se adapten a sus necesidades. "Las políticas del Consenso de Washington limitaron el crecimiento, y cuando hubo crecimiento no fue equitativo", señaló Stiglitz. Consideró que ahora se necesita "una nueva estructura que tenga en cuenta la importancia de la igualdad social y el empleo, que establezca un balance entre el papel del gobierno y el del mercado".

    El Consenso de Washington fue un conjunto de recomendaciones de políticas que incluía la disciplina fiscal, la liberalización comercial y del sistema financiero y la privatización de las empresas estatales, entre otras medidas. "[El Consenso de Washington] creyó demasiado en la eficiencia de los mercados" y sus promotores "se olvidaron de que los gobiernos pueden promover el crecimiento por medio de la educación, la tecnología y la justicia social", agregó.

    Stiglitz desayunará hoy con el presidente Néstor Kirchner y después se trasladará hasta Pilar, donde participará de una discusión auspiciada por la Universidad de Columbia, con sede en Nueva York, y la Universidad de Buenos Aires. A ambas se sumarán las universidades de La Plata -que le otorgará el título de Huésped de Honor Extraordinario-, Mar del Plata, Córdoba y Tres de Febrero.

    Agencias EFE, ANSA y Télam

     

     

1 ... 84 85 86 87 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS