ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 04-08-2005

    La inflación no cede

    Alimentos y turismo la llevaron al 1 $. El gobierno descarta una escalada. Economía remarca que hubo "pronósticos equivocados" del sector privado.
    Clarín

    Con la cifra de la inflación de julio ya clavada por el INDEC en el 1 por ciento, en el Ministerio de Economía remarcaron que hubo "pronósticos equivocados" en el sector privado sobre el alza del costo de vida. Sucede que en los días previos a la divulgación del indicador se hablaba de un par de décimas porcentuales más.

    El encargado de plantear la postura del Ministerio fue el subsecretario de Programación Económica, Sebastián Katz. El funcionario, en declaraciones radiales, también admitió que "todavía hay precios que restan acomodarse".

    De todos modos, señaló que "estas subas de precios ocurren en un proceso de exceso de oferta en el mercado de cambios", por lo cual subrayó que "no hay factores o fundamentos de naturaleza macroeconómica que permitan afirmar que estamos frente a una escalada o una aceleración inflacionaria".

    "Hubo un conjunto de pronósticos equivocados, mal formulados", afirmó Katz. Los vaticinios de los analistas tenían en cuenta que, debido al efecto "arrastre" del 0,4% que el índice traía de junio (cuando subió 0,9%) más la incidencia del rubro esparcimiento —por las vacaciones de invierno— arrojaría un alza del 1,3 e incluso el 1,5%.

    Entre los factores que empujaron especialmente el índice de precios del mes pasado, estuvieron las subas en alimentos y bebidas que explican un 0,41% del indicador y que en julio, crecieron el 1,2%.

    El índice de julio, sin embargo, resultó menor que lo esperado. Fue por el impacto de las liquidaciones de ropa de invierno, producto del calor. Los alquileres acumularon en un mes un alza del 1,9 por ciento.

    Aunque todos los pronósticos vaticinaban una suba mayor, el índice de precios de julio se ubicó en el 1%, en tanto la canasta básica de alimentos (CBA) subió algo más que el promedio general: 1,1%. De esta manera, la inflación acumula, en lo que va del año, el 7,2%, según informó ayer el INDEC.

    Los vaticinios de los analistas tenían en cuenta que, debido al efecto "arrastre" del 0,4% que el índice traía de junio (cuando subió 0,9%) más la incidencia del rubro esparcimiento —por las vacaciones de invierno— arrojarían un alza del 1,3 e incluso el 1,5%.

    Sin embargo, al Gobierno "lo ayudó la meteorología", señaló el economista Miguel Bein. Porque la baja en el precio de la ropa (-2,8%), debido a las ofertas de temporada hizo que el costo de vida no superara el 1%."Se adelantaron mucho las liquidaciones de ropa de invierno por las temperaturas que fueron inusualmente altas para esta época del año", señaló el analista. La indumentaria tiene una incidencia del 0,2% en el índice de precios.

    Entre los factores que empujaron especialmente el índice de precios del mes pasado, estuvieron las subas en alimentos y bebidas que explican un 0,41% del indicador y que en julio, crecie ron el 1,2%.

    Al analizar cada uno de los productos relevados por el organismo oficial, se detectan subas en casi todos: los más importantes se encontraron en ciertas verduras, por una cuestión estacional (como choclo y zapallitos), en los quesos, el pollo, el pan lacteado, el café, los huevos y el pescado.

    Según Florencia Arcieri, economista del estudio Ferreres y Asociados, el acuerdo de precios que el Gobierno selló con los productores de pollos, para que el kilo no superara los 4 pesos, "hasta ahora no llegó a reflejarse en el comercio minorista", dijo. Y respecto de la suba en los lácteos aclaró que el 1,9% registrado el mes pasado fue previo a la medida tomada por el Gobierno de aumentar las retenciones a las exportaciones como una forma de morigerar los precios en el mercado interno.

    Otro componente que jugó a favor del alza de precios de julio fueron los costos relacionados con la vivienda (1,8%).

    Los alquileres siguieron creciendo (1,9%) y acumulan un alza del 8,4% en lo que va del año. También las reparaciones del hogar subieron 3,3%. A esto "hay que sumarle el incremento en las expensas como producto de los ajustes en los sueldos de los porteros", agregó la especialista, refiriéndose al tema que tanta polémica arrastró el mes pasado, cuando según Economía, habían sido los responsables de la inflación de junio.

    Los precios de los alquileres suben por varias cuestiones, explicó Arcieri: "Por un lado hay poca oferta de propiedades y como hay prohibición de indexar los costos, los nuevos contratos se firman por montos más altos. A esto hay que añadir las restricciones de la gente para acceder a comprar que pasa a aumentar la demanda de alquileres", señaló.

    Ayer a la tarde, el subsecretario de Programación Económica, Sebastián Katz, dijo al explicar el dato inflacionario que "no hay un efecto generalizado de subas de precios ni motivos macroeconomicos de fundamento para una escalada inflacionaria". El funcionario insistió en que el mes pasado, "sólo tres ítem explicaron el 63% del aumento inflacionario: el turismo, los gastos de la vivienda y la carne, entre las que se encuentra el pollo, si bien en la cuarta semana del mes ya registró una desaceleración", dijo. Respecto del aumento en la canasta básica, que impacta especialmente entre los consumidores de menores ingresos, Katz señaló que el Gobierno sigue trabajando con los supermercados para "monitorear la evolución de los precios".

    Según una encuesta de la consultora Haime y Asociados, que preguntó cuáles fueron los rubros que más afectaron a su familia el último mes, aparecieron, en primer lugar (para 96% de los consultados) los alimentos y detrás los alquileres con el 30,7%. Acerca de por qué aumentaron los precios en los últimos 3 meses, la gente respondió, en el 21,7% de los casos, que fue por especulación empresaria.

     

1 2 3 4 5 6 7 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS