La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) amonestó a 6.279 empresas pequeñas, medianas y grandes que integran el ranking de mayor accidentabilidad laboral, y las incluyó en un programa de prevención hasta que reduzcan los riesgos en sus plantas.
La nómina está conformada por 3.144 Pymes del sector manufacturero (entre 11 y 49 trabajadores) y 3.135 compañías "testigo" de distintos sectores, con más de 49 empleados.
Las pymes manufactureras que integran este listado tuvieron el año pasado un nivel de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales superior en un 30% a la media del sector. Fueron responsables de 20.907 casos de accidentes con baja laboral y 9 personas perdieron la vida.
Utilización de tecnología obsoleta, deficiencia en los sistemas eléctricos y ausencia de una política de anticipación de los riesgos, son algunos de los comunes denominadores.
Héctor Verón, superintendente de Riesgos del Trabajo, señala que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) se concentran en captar clientes, pero dedican pocos recursos a las tareas de prevención.
"Constatamos que estas empresas son las menos atendidas por las ART, que tampoco poseen servicio de higiene y seguridad, y que el asesoramiento que reciben estos empleadores es casi nulo", advierte Verón.
El índice de incidencia que se usa para medir a las Pymes manufactureras que fueron incluidas en el programa es de 111,86. Resulta de dividir el número de accidentes por la cantidad de empleados en blanco y multiplicar su producto por mil.
La empresa que ingresó al plan de prevención con el índice más bajo (142,85) tiene 28 empleados y en 2004 registró cuatro accidentes.
La Pyme peor posicionada en el ranking del sector manufacturero obtuvo un índice de 1714,29: cuenta con 12 empleados, que en un año sufrieron 21 accidentes o enfermedades.
Los empleadores incluidos en este programa recibirán la notificación de la SRT el 1º de agosto, y permanecerán "en rojo" hasta que logren reducir un 10% su nivel de accidentes durante dos años consecutivos.
Además, estarán obligados a desarrollar un plan de acción abocado a eliminar los focos de riesgo que ponen en peligro la salud de sus empleados. El diseño del programa de prevención y la fiscalización del cumplimiento recaerán en la ART.
En la Argentina tienen lugar 344.561 accidentes de trabajo y se denuncian formalmente 5.630 enfermedades profesionales con baja. Mueren 718 personas por año (datos de 2003).
Sin embargo, esta cifra no comprende a casi 5 millones de trabajadores no registrados que carecen de cobertura.
Por su parte, las 3.135 empresas medianas y grandes, que componen la quinta muestra anual del Programa "Trabajo seguro para todos", integran un plan de mejora continua que se puso en marcha en el año 2000 para disminuir los accidentes y enfermedades.
"Este módulo, llamado Empresas Testigo, est«á compuesto por compañías con más de 50 empleados, que en el período anual estimado presentaron un índice de accidentabilidad superior en un 10% al promedio de su grupo de pertenencia", explica Claudio San Juan, subgerente de Prevención de la SRT.
Estos empleadores dejarán de ser considerados "empresas testigo" cuando reduzcan su accidentabilidad en un 20% como mínimo, durante un año calendario. Aquellos que lo hayan hecho entre un 10% y un 20% serán evaluados otros 6 meses.
"Este tipo de programas surge del convencimiento de que la prevención es posible y es una obligación del empleador, además de ser un factor de productividad y competitividad. Tanto las enfermedades como los accidentes de trabajo son producto de una falla de los sistemas de prevención o bien, de su inexistencia", dice Verón.