ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 26-07-2005

    Reinicio sin clases del ciclo lectivo

    Provincia: advierten que los alumnos repetirán si siguen los paros docentes
    De eso habló el director general de Escuelas bonaerense, Mario Oporto.

    Clarin

    Ayer se reinició el ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires —luego de las vacaciones de invierno— con las aulas vacías. En la primera jornada del paro por 48 horas convocado por el Frente Gremial Docente (FEB y Suteba), el director General de Escuelas, Mario Oporto, advirtió que si los maestros continúan con las medidas de fuerza "en un mes vamos a discutir si los chicos pasan de grado o repiten todos; eso sería llegar a una situación grave".

    Según los gremialistas, la ausencia de docentes en establecimientos educativos públicos superó el 95 por ciento.

    "Esta respuesta refuta de manera contundente que la medida no es política", dijo a Clarín Roberto Baradel, del Suteba. La declaración fue por los datos oficiales difundidos sobre la evolución de los salarios de bolsillo del sector, entre 2002 y 2005, y los incrementos en los fondos destinados a infraestructura, becas y nuevos cargos docentes.

    De acuerdo con la información de la Dirección de Educación, en tres años los haberes pasaron de 375 patacones a 710 pesos y el 54 por ciento de los maestros cobra sueldos de bolsillo de mil pesos o más.

    "Es hora de hablar claro ante los paros políticos", fue el mensaje de la cartera educativa.

    Con la huelga de maestros que continúa hoy, son 11 los días de clases perdidos de los 188 previstos para el actual calendario escolar provincial. Para las autoridades la protesta es "insensata" y desde el gobierno aseguran que los gremios "serán recibidos para dialogar si retoman las clases".

    El argumento de los docentes es que aún no han recibido una comunicación oficial para negociar. "Así como tenemos el mandato firme del reclamo, también lo tenemos para recibir propuestas y discutirlas", aseguraron los dirigentes del Frente Gremial.

    Los maestros quieren la incorporación a los básicos de sumas no remunerativas y en negro (130 por suma fija y 90 por presentismo).

    Luego que los funcionarios descartaron la posibilidad de incrementos, los maestros resolvieron un plan de lucha que determinó en junio descuentos —por los días no trabajados— de hasta 400 pesos, según denunciaron los dirigentes gremiales.

    "Nuestro reclamo es por un sueldo digno y condiciones adecuadas para enseñar y no vamos a detener la lucha hasta conseguirlo", explicó Mirta Petroccini, de la FEB.

    No obstante, el conflicto entre el gobierno y los gremios parece no ceder: "Si están dispuestos a dejar los paros, nosotros vamos a discutir, vamos a mostrar nuestras cifras y ver lo que podemos hacer", condicionaron desde la Gobernación.

    Las autoridades educativas reconocieron que la crisis podría profundizarse si los alumnos continúan perdiendo horas de clase, inclusive provocar casos de repitencia.

    "Son declaraciones desmesuradas que quieren generar alarma en los padres", denunciaron en el Frente Gremial.

    En la provincia de Buenos Aires funcionan 17 mil establecimientos educativos públicos (en 12 mil edificios), donde asisten casi tres millones de alumnos.

    Los sueldos de más de 230 mil docentes y profesores dependen de la administración provincial.

     

1 ... 85 86 87 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS