ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 25-07-2005

    Millones dechicos no pudieron retomar las clases por los paros

    Tras el receso de las vaciones de inviernoDocentes de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y San Juan aplican medidas de fuerza en reclamo de aumento salarial. Las autoridades bonaerenses advirtieron que podrían repetir el año.

     

     

     

    Tras el receso por las vacaciones de invierno, más de cuatro millones de alumnos no pudieron volver a clases hoy debido a los paros docentes que se llevan adelante en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, San Juan y Corrientes.

    El director de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, aseguró hoy que si continúan los paros docentes los alumnos podrían repetir el año.

    "Si las medidas se extienden, en un mes vamos a estar discutiendo si los chicos van a pasar de grado o van a tener que repetir todos y me parece que eso sería muy grave", dijo Oporto.

    "El gobierno ha dado en este semestre dos aumentos salariales (a los docentes), aumentamos las becas, mejoramos la situación de los profesores de inglés, mejoramos la situación de los preceptores, cumplimos con todos los temas que plantearon, y la respuesta fue dos paros por semana", expresó.

    El Frente Gremial Docente bonaerense (integrado por FEB y SUTEBA) realiza un paro de actividades por 48 horas en demanda de mejoras salariales que incluyen la incorporación de las sumas no remunerativas al sueldo básico.

    El Frente lleva nueve paros en lo que va del año. En la provincia de Buenos Aires, el básico para un maestro de grado es de 300 pesos y el Gobierno estableció una garantía salarial para que ningún docente cobre menos de 600 pesos desde enero. Por cargo, se pagan 130 pesos por beneficios no remunerativos y 90 en concepto de presentismo.

    Con la huelga de hoy, son 10 los días de clases perdidos durante todo 2005. Esto, aún cuando el Gobierno anunció que continuará con los descuentos en los sueldos de los educadores que no asistan a las aulas y no descartó llegar a la Justicia para garantizar el calendario escolar.

    Sobre el tema, Mario Oporto confirmó esta mañana: "Vamos a seguir descontando los días a los docentes que hagan paro. Los paros son desmedidos y perjudican mucho a los chicos”.

    El gobernador Felipe Solá aseguró hoy que si los docentes levantan el paro serán recibidos en su despacho para dialogar. “Estamos dispuestos a discutir todo y a mostrar todas nuestras cifras y ver lo que podemos hacer. Ellos piensan que el gobierno tiene la plata y no se las da, y no es cierto", afirmó el gobernador.

    El secretario de SUTEBA, Roberto Baradel, dijo a Clarín.com que “el paro, que en la provincia superó el 95% de acatamiento, es una respuesta contundente a Felipe Solá que le demuestra que las mejoras reclamadas por los docentes son una necesidad”.

    Sobre la propuesta que hizo el gobernador, Baradel dijo que durante los 15 días de receso escolar esperaron “esa convocatoria que nunca llegó y ahora que el paro de 48 horas está ratificado, el gobernador nos convoca”.

    “Nosotros no tenemos ningún inconveniente en reunirnos a partir del miércoles a escuchar las propuestas que tiene el gobernador para hacernos”, aseguró Baradel quien dijo que esos ofrecimientos serán sometidos a consulta gremial.

    En tanto, en Córdoba y Entre Ríos la medida de fuerza es más dura y las clases se reanudarán recién el jueves. El gremio de los cordobeses, que agrupa a todos los sindicatos de la enseñanza pública y privada de los distintos niveles, aseguró que suspenderán las clases por 72 horas, por considerar "escasa e insuficiente" la oferta de mejora salarial que le hizo el Gobierno provincial.

    La medida incluye una movilización por calles céntricas, previa concentración en los locales sindicales, para la cual los dirigentes aguardan delegaciones del interior provincial y una fuerte presencia de maestros y profesores jubilados, cuyos haberes se encuentran aún más rezagados que el de los activos.

    Sergio Cornatowsky, secretario de la delegación Capital de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), aseguró que la adhesión "está superando holgadamente el 85 por ciento" en la capital provincial, mientras que en el interior "también es contundente la medida".

    En Entre Ríos ya van nueve días de paro en lo que va del año. Los gremios Agmer (docentes en general) y Amet (educación técnica) resolvieron por separado un plan de acción de 72 horas endureciendo el conflicto que mantienen desde febrero con el Gobierno.

    En San Juan, donde los docentes habían anunciado una medida de fuerza por 48 horas, recibieron la noticia de que el Gobierno provincial dictó la conciliación obligatoria.

    El paro sanjuanino, según informan medios locales, había alcanzado un alto acatamiento. Ante la huelga, "la Subsecretaría de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria, frente al conflicto colectivo que afecta al servicio esencial educativo", informó el director de Relaciones Laborales, Roberto Correa Sbry.

    En Corrientes, según fuentes sindicales, el acatamiento al paro, que sólo se lleva a cabo hoy, es de un 70 por ciento en la provincia.

    Tras dos semanas de vacaciones, la actividad educativa se reanudó hoy con normalidad en la capital y en doce provincias, mientras que en las seis restantes sigue el receso invernal.


     

1 2 3 4 5 6 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS