ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 21-07-2005

    Agronegocios: Hasta el 2 de agosto, en La Rural

    En un buen momento para el campo, abre hoy la exposición de Palermo
    Estará la mejor genética animal. También la maquinaria y la tecnología que explican los récords productivos: este año se cosecharán 84 millones de toneladas y se exportará carne por más de US$ 1.000 millones.


    Calrín

    Desde hoy, la gente de la ciudad tendrá la oportunidad de conocer bien de cerca a muchos de los protagonistas del crecimiento de la argentina agroindustrial, un sector que este año cosechará el récord de 84 millones de toneladas de granos y estima superar ampliamente los US$ 1.000 millones en exportaciones de carne.

    La mejor hacienda del país, y más de 400 empresas de maquinaria, insumos y servicios coparon los espacios de la Exposición Rural de Palermo, que estará abierta hasta el 2 de agosto.

    Además de la gente de la ciudad, la feria también es una herramienta para los del sector, que se acercan a ver novedades y hacer negocios, igual que en el resto de las ferias agropecuarias a campo que se llevan a cabo en el país, como Feriagro.

    Palermo llega en un momento en que se están definiendo muchas cosas para el agro. Los precios agrícolas están en el vaivén que marca el "weather market" (mercado climático), subiendo o bajando de acuerdo a cómo afecta a los cultivos en EE.UU.

    Luego de la disparada de la semana pasada, la soja cerró ayer en 525 pesos por tonelada, algo por arriba del lunes, cuando bajó casi 30 pesos por tonelada en Rosario, por las lluvias que cayeron sobre el medioeste estadounidense, afectado por una sequía. El maíz, más golpeado que la soja en EE.UU., trepó fuerte en las últimas semanas (ayer cerró a 225 pesos por tonelada), y alienta a los productores locales. Es un dato importante para la sustentabilidad de los planteos agrícolas, en los que esa gramínea es clave.

    Pero una de las grandes atracciones de Palermo son los animales. La mejor genética estará allí, encabezada por las razas bovinas. Las mayoritarias, Angus y Hereford, suman casi la mitad de las 1.500 cabezas que se verán. Pero también tendrán una fuerte presencia otras que están marcando un potente crecimiento en distintas regiones del país, como Braford y Brangus, por ejemplo.

    El sector ganadero mostrará en Palermo su mejor realidad y también todo su potencial, con un ojo puesto en las negociaciones que lleva a cabo el gobierno para tener bajo control el precio de la carne. La posibilidad de que se establezcan retenciones a la exportación, un tema del que ya se habla en los pasillos de la muestra, preocupa a los ganaderos.

    Una situación similar vive el sector lechero, que también llevó sus mejores animales, encabezados por los Holando Argentino. La idea de fijar cupos a los embarques al exterior es resistida por los productores, que saben que la consecuencia será deprimir el precio que reciben por su leche a la salida de los tambos.

    Junto a la hacienda, estarán las grandes cosechadoras, tractores y todos los fierros que forman parte de la revolución tecnológica que permitió las sucesivas cosechas récord, como la de este año. En ese marco, en la Rural esperan la visita de Néstor Kirchner para que vea de cerca la realidad del sector. Pero el presidente todavía no confirmó si irá al tradicional acto oficial o aparecerá de forma sorpresiva, como los últimos años, por los stands.

1 2 3 4 5 6 7 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS