ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 20-07-2005

    Mejora en los sueldos de los empleados públicos entrerrianos

    EN DEBATE. La propuesta del Gobierno será sometida a instancias plenarias en ATE, en tanto que para UPCN fue satisfactoria. (DGIP)

    El Gobernador Busti le anunció a ATE y UPCN que desde julio habrá una mejora nominal de 65 pesos en los haberes de trabajadores, en actividad y jubilados. Tal como ocurrió con los docentes, el Gobierno propuso a los dos sindicatos volver a hablar sobre futuras recomposiciones en el mes de octubre.


    El Diario -Paraná - E. Ríos

    Es retroactivo al 1º de julio: la mejora de 65 pesos remunerativa anunciada ayer por el Gobierno provincial representará, en mano, 53 pesos más para los trabajadores del Estado, tanto estén en actividad o jubilados. El aumento, que el doctor Busti caracterizó como "responsable, otorgado por un Gobierno que actúa con justicia social", y que sería liquidado por "complementaria" en agosto, alcanzará exactamente a 30.618 agentes de la administración pública de los escalafones general, enfermería, médico-asistencial, seguridad y vial y a 17.672 pasivos.
    Antes de exponerse ante la prensa, el Gobernador recibió en sendas audiencias a representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación y la Asociación Trabajadores del Estado que, de todos modos, ya anticipó que la posición definitiva se tomará en el congreso general de delegados, previsto para fines de julio.
    "Nuestra voluntad de seguir con las recategorizaciones en la administración pública", dicen que Busti les dijo a los dirigentes, antes de explicitar que "ya se culminó con la de los trabajadores del Hospital San Martín y en agosto se hará con todos los hospitales de categoría 6 y con otros sectores de la administración pública sumamente postergados, como los ordenanzas de escuelas y las cocineras y sectores del escalafón general". La recategorización operará a partir de agosto, independientemente de cuándo se empiece a liquidar.
    Cuantificada, la propuesta del Gobierno equivale a un aumento del rubro erogaciones estimado en 13 millones de pesos.
    "Este aumento significa un salario mínimo de bolsillo para cualquier agente de la administración pública de 600 pesos", señaló Busti al citar que se comprometieron con los gremios a "trabajar en el adicional por zona desfavorable, una cuestión importante que tienen los policías y los maestros, pero que también la tiene que tener un enfermero, por ejemplo".
    "La primera semana de octubre nos vamos a volver a sentar con los gremios para, en base a las posibilidades presupuestarias y si hay mejora de recaudación, ver cómo continuamos en octubre, noviembre y diciembre", señaló Busti, antes de subrayar que el anunciado "es un aumento responsable".
    Por su parte, el ministro de hacienda, Diego Valiero señaló que se comprometieron a agilizar el trámite para el reconocimiento de la antigüedad a todos aquellos empleados que fueron reincorporados tras ser despedidos por la ley 9235, como así también a discutir "una pauta unificada respecto al tema de las recategorizaciones que se inició con el personal del Hospital San Martín".
    El dirigente de UPCN, José Allende, consideró que "esto es lo que puede dar por ahora el Gobierno", que "después de 10 años de congelamiento salarial, en un año y medio el Gobierno no puede dar todas las respuestas", que "se está cumpliendo con el compromiso de sentarnos cada tres meses a discutir el tema salarial" y que "la propuesta era a partir de agosto y nosotros propusimos que se dé a partir de julio, solicitud que fue aceptada por el Gobierno luego de realizar el análisis presupuestario para ello".
    Al respecto, el gremialista —que además es diputado provincial por el PJ— indicó también que se recategorizará, de acuerdo a unas pautas que se acordarán con Economía, el sector no docente de cocineras, ordenanzas de escuelas y personal de servicios generales.

    A MEDIAS . En la audiencia con ATE, hubo tramos de diálogo constructivo y momentos de tensión. Un poco de ese clima quedó reflejado en el comunicado con que la entidad se refirió al encuentro y la coyuntura. En concreto, desde ATE se planteó que es insuficiente el monto, aunque se consideró "importante" que sea abarcativo a todos los trabajadores. Como el proceso de recategorización puede demandar un tiempo burocrático, el gremio requirió que se fije la fecha a partir de la cual se aplicará, a lo que el Gobierno contestó que será retroactivo al mes de agosto del corriente año.
    Se plantearon temas por los cuales "se vienen discutiendo" pero que "no existe concreción" como el pago por el tramo y los adicionales correspondientes al sector de enfermería que fueron despedidos por la ley 9235 y hoy están reincorporados; el pago por responsabilidad funcional en la carrera de enfermería; la resolución de "discriminaciones" en el pago por zona desfavorable; el pase a planta de contratados y suplentes y la equiparación salarial con empleados que desarrollen la misma función; la revisión de los montos mínimos para jubilados y pensionados; la actualización del monto por el uso de los instrumentos de la Orquesta Sinfónica; el ordenamiento de orgánicas y planteles básicos a fin de evitar sobrecargas y asegurar que se pague de acuerdo a la responsabilidad asignada; que se levante la suspensión del Decreto 4458/91 que establece "adicionales justos, como horarios atípicos, zonas desfavorables, riesgo" y, eventualmente, que se corrijan distorsiones que pudieran presentarse. A las 10 de hoy, en la sede del sindicato, se reunirán los trabajadores en una asamblea para analizar la propuesta.
    La entidad se mostró igualmente preocupada por las amenazas y actos de intimidación sufridos recientemente por los dirigentes Víctor Sartori y José Sologuren.
     

     

     

     

     

1 2 3 4 5 6 7 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS