ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 20-07-2005

    Medicamentos: la peor etapa de la crisis ya fue curada

    Es el tercer mercado de la región. Se recuperó el consumo interno y crecieron las exportaciones. Fuerte presencia de laboratorios nacionales.
    Clarín

     

     

     

     

     

    Son 120.000 personas, de ellas, 20.000 de manera directa, que generan un negocio que supera los 1.700 millones de dólares. Representa el 7% del valor agregado de la industria, según un trabajo presentado en un encuentro de la Unión Industrial Argentina (UIA). En 2004 alcanzaron el máximo histórico de exportaciones, con 345 millones de dólares. Se trata de la industria farmacéutica, de muy bajo perfil público, pero presente en todos los hogares.

    La industria farmacéutica es una de las de mayor crecimiento a escala global. Tanto, que en los últimos cinco años creció un 80%, llegando en 2004 a facturar 556.000 millones de dólares (más de cuatro veces el PBI local). Y también es un sector con una fuerte tendencia a la concentración, tanto por empresa como por país. Así, los 10 primeros productores mundiales (todos del G7 más España, México y Brasil) se llevan el 84,7% del total. Y 20 firmas explican el 64% de la facturación total de la industria en todo el mundo.

    En la Argentina, el sector factura 2.131 millones de dólares, siendo el tercer mercado de la región, después de México (7.673 millones) y de Brasil (5.968 millones). Pero la industria local tiene una particularidad: el 51% de los laboratorios es de capital nacional, a diferencia de lo sucede en el resto de América latina.

    El sistema de producción, distribución y comercialización es complejo con diversos grados de concentración. Por ejemplo, cinco laboratorios (hay un total de 350 de los cuales son 200 los "activos") explican el 27% del mercado; pero este fenómeno es mucho más fuerte en la distribución: 3 droguerías (sobre un total de 4 distribuidoras y 100 droguerías) manejan el 60% del mercado. Respecto a las ventas, a las aproximadamente 12.000 farmacias hay que sumarles los hospitales, sanatorios y clínicas y es muy reciente el proceso de instalación de cadenas de farmacias.

    Toda la complejidad del sistema quizás permita explicar por qué si el valor de la producción farmacéutica a la salida de los laboratorios fue de 1.743 millones de dólares en 2004, el valor de venta al público fue de 3.139 millones de dólares. Un monto no despreciable.

    El 30% de los 20.000 empleados en forma directa esta formado por profesionales altamente calificados, incluyendo 3.725 investigadores clínicos. Sólo en investigación y desarrollo los laboratorios privados invirtieron 90 millones de dólares. Esto explica el alto valor agregado de las exportaciones: el precio de la tonelada exportada oscila entre 100.000 y 350.000 dólares para los productos terminados; mientras que para el caso de los principios activos, ese valor oscila entre los 2.000 y los 20.000 dólares por kilo.

1 2 3 4 5 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS