ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 12-07-2005

    Proyecto de impacto social en el Sur

    GuenGuel ganó con su apuesta a la cría sustentable del guanaco y la confección de prendas finas de la Patagonia.
    La Nación

    Era el último premio que se entregaba en la fiesta. Entonces, el conductor Pancho Ibáñez invitó al escenario al vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, y después de mencionar a los integrantes que conformaban la terna de la categoría Proyecto Exportador de Mayor Impacto Social, anunció el nombre del ganador: GuenGuel. Aplausos, miradas zigzagueantes que buscaban dar con quien recibiría la estatuilla y más aplausos... Pero el ganador no estaba.

    Más tarde, cuando el salón del segundo piso del hotel Hilton de Puerto Madero, donde había tenido lugar la ceremonia de entrega, estaba casi desmontado -y las más de 300 personas invitadas habían partido-, dos hombres de impecable traje ingresaron en el lugar. Eran Luis Horacio Díaz y José Avalos de ¡GuenGuel!, que venían desde El Palomar, donde había aterrizado el avión de la empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE) que los traía desde El Calafate, en Santa Cruz, con retraso por factores climáticos.

    Inyección de vigor

    Allí, algo impactados después de anunciarles que habían ganado en su categoría, se improvisó un brindis y se les entregó la estatuilla. "Para nosotros, este premio es una inyección de vigor en la joven y pujante sangre exportadora de este país, que por imperio del deber ingresa en un mundo cada día más competitivo y que ya no le resulta ajeno", dijo Díaz, gerente de Comercialización de GuenGuel, en la Redacción de LA NACION, donde fue invitado esa misma noche.

    "El eje central de GuenGuel sostiene que el desarrollo sustentable del guanaco puede resultar en el surgimiento de una nueva ganadería que no erosione la delgada capa fértil del suelo de la Patagonia, sino que colabore con su recuperación y brinde, al mismo tiempo, una alternativa económica a grandes regiones patagónicas devastadas tanto por fenómenos climáticos como por fenómenos político-económicos."

    Por qué el premio

    Desde 1920, la familia Mazquiarán se dedicó a la cría de ovinos para lana en la Patagonia. Como búsqueda de una alternativa de diversificación ante la crisis que vivió el sector en la década del 90 -que incluyó las pérdidas por la lluvia de cenizas del volcán Hudson-, nace el Proyecto GuenGuel, que apuesta a la cría sustentable del guanaco y a la producción y exportación certificada de las fibras finas de esta especie autóctona (la segunda más preciosa luego de la de vicuña) y de prendas elaboradas con las mismas. Con este proyecto, GuenGuel se propone lograr el mayor grado de participación posible de los productores laneros de la región.

    Juan José Mazquiarán, presidente de la empresa, dijo en una conversación telefónica desde Comodoro Rivadavia, Chubut: "Este premio significa un gran fortalecimiento para todo el equipo, sobre todo la gente de campo que nos cuida las ovejas, los guanacos y que está soportando en este momento temperaturas de hasta 20 grados bajo cero. Queremos agradecer también a las diseñadoras, a la gente que nos hace el hilado, la tejeduría, y todos los colaboradores que tenemos en este proyecto. En este momento, mi hermano y el coordinador de este proyecto están en Italia en una exposición. ¡Le mandé un mail contándole la gran novedad!"

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS