Una posible solución al conflicto entre el Gobierno bonaerense y los docentes permanece trabada: mientras las autoridades anuncian que esta semana los maestros cobrarán con descuentos por los paros realizados en mayo y junio en algunos casos la quita llegaría a 120 pesos los dirigentes del Frente Gremial (FEB y Suteba) convocaron para hoy a una nueva jornada de protesta que dejará las aulas vacías. Reclaman la incorporación al sueldo básico de bonificaciones y mayores inversiones en Educación.
También resolvieron no dictar clases los educadores enrolados en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP). El sector pide el pago de asignaciones establecidas por el gobierno nacional y otros montos dispuestos para los maestros no subvencionados por el Estado.
Ayer, se supo en la Dirección General de Educación que en los recibos de sueldo de los maestros, correspondientes a junio, fueron aplicados los descuentos por los días no trabajados en adhesión a las medidas de fuerza realizadas el 9, 15 y 16 de ese mes.. Se aplicó la quita, además, a quienes acompañaron la protesta del 20 de mayo (organizada por Ctera). Los docentes que no asistieron a clases por plegarse a paros regionales, también cobrarán menos.
La poda será de entre 20 y 30 pesos por día, según la antigüedad de los docentes y en las liquidaciones estarán identificados por los códigos 995 (paro) y 996 (retención de servicios y jornadas de reflexión sin autorización).
Los dirigentes del Frente Gremial advirtieron que la situación no se resolverá con "patoterismo y extorsión" y adelantaron que el próximo jueves debatirán en asamblea de delegados la posible continuidad del plan de lucha luego del receso escolar de invierno previsto entre el 11 y el 24 de este mes, si no reciben propuestas "concretas" de los funcionarios del area educativa.
"Es irónico y contradictorio. El Gobierno aplica descuentos a los docentes por reclamar legítimamente, mientras actúa de manera irregular y paga sueldos en negro", dijo Mirta Petrocini, de la FEB. Los representantes gremiales aseguraron, además, que "esta lucha es mucho más profunda que el castigo". Admiten que las autoridades "no se hacen cargo de cortar el diálogo, después de haber asumido un compromiso".
Según datos no oficiales, en los paros realizados el jueves y el viernes de la semana pasada la adhesión superó el 95 por ciento en los casi diez mil establecimientos educativos de gestión estatal en la provincia de Buenos Aires.
Reclaman aumentos de sueldos y la incorporación al básico de los 90 pesos que cobran en concepto de presentismo. También quieren que se integre la suma de 135 que perciben como bonificaciones no remunerativas luego de aumentos dispuestos en 2004 y en enero último.
Desde el gobierno habían admitido que "no existen posibilidades presupuestarias" para hablar de nuevos aumentos. "Nos piden algo que no podemos dar", aseguró el Director General de Educación, Mario Oporto.
Pero, para los dirigentes del Suteba, el gobernador Felipe Solá "tiene que escuchar a más de 200 mil educadores que piden mayor inversión para garantizar mayor enseñanza y aprendizaje. Se equivoca al amenazar e intimidar. La adhesión a la medida va a ser contundente", aseguró Roberto Baradel.
Por su parte, los educadores privados tampoco asistirán a los colegios. El SADOP protesta por el pago de 274 pesos establecidos por decretos del Poder Ejecutivo nacional y de 110 otorgados por el Consejo Gremial de la Enseñanza Privada para los docentes no subvencionados. Además de la convocatoria, los representantes del sector denunciaron la "actitud coercitiva de muchos empleadores que presionan para impedir que se plieguen libremente a la protesta".