ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 01-07-2005

    Datos del INDEC sobre el Comercio Exterior en mayo

    Las exportaciones fueron récord y subieron fuerte las importaciones
    Las ventas externas sumaron US$ 3.666 millones. Fue por los envíos de acero a Arabia, soja a China y carne a Rusia. Las compras crecieron 38%, sobre todo por el ingreso de computadoras y celulares.
    Clarín

    En mayo hubo récord de exportaciones, con ventas al exterior por 3.666 millones de dólares, que representan un aumento de 8% respecto de mayo del año pasado. Este resultado estuvo acompañado por un fuerte incremento de las importaciones, que crecieron 38% respecto del mismo mes del año anterior, hasta llegar a 2.478 millones, según informó ayer el INDEC.

    Esta combinación entre una suba de 8% en las exportaciones y de 38% en las importaciones, significó otra reducción del saldo de la balanza comercial: cerró en 1.188 millones, un 34% más que en mayo del año pasado.

    Según el INDEC, las exportaciones de mayo representan el nivel más alto a valores corrientes de toda la serie histórica, que arranca en 1991. El resultado se debe a un aumento del 16% en las cantidades vendidas, mientras que los precios cayeron 7%. En cambio, las importaciones representan el valor más alto desde setiembre de 1998, el año en que comenzó la recesión.

    Los indicadores de comercio exterior muestran que mayo fue un mes de crecimiento para la economía en general, ya que buena parte de los productos importados se utilizan como insumos para la industria local. El mes pasado, la producción industrial subió 8,5% contra el mismo mes del año anterior y la actividad de la construcción aumentó 8,9%. En base a estos datos, en el Palacio de Hacienda estiman que el segundo trimestre del año cerrará con un repunte de la economía superior al que se había registrado en el primero, cuando hubo una suba del 0,5% contra el último período del 2004.

    Los principales productos exportados fueron los porotos de soja (a China), aleaciones de aluminio (a Estados Unidos), carnes (a Rusia) y tubos sin costura (a Arabia Saudita). A pesar de que resultaron afectadas por la baja de los precios internacionales —cayeron 16%—, las manufacturas de origen agropecuario fueron el rubro más vendido, con 1.130 millones.

    Esta semana, el Gobierno reforzó las medidas para frenar el ingreso de capitales y sostener así el precio del dólar, un elemento central para mantener la competitividad en comercio exterior. Se prevé que esto le asegurará al Fisco ingresos por 13.000 millones de pesos en el año.

    El buen desempeño de las exportaciones permitió lograr un superávit con la mayoría de los socios comerciales. Las excepciones fueron el Mercosur y el NAFTA. Las exportaciones hacia el mercado común que actúa como socio principal crecieron especialmente por las ventas de material de transporte terrestre y materias plásticas hacia Brasil.

    Aunque las estadísticas marcan que lo que más se compra al exterior son bienes de capital, los principales productos importados son celulares y equipos de computación, junto con aeronaves y vehículos para el transporte de mercancías.

    La balanza comercial tuvo un resultado positivo de 4.783 millones de dólares en lo que va del año. De enero a mayo las exportaciones acumulan 15.592 millones y las importaciones 10.809 millones. En Economía estiman que las exportaciones podrían crecer este año un 10% para cerrar en torno a los 37.000 millones. En esto influirán la cosecha récord y los buenos precios de los cereales. Se prevé que las importaciones cerrarán en torno de los 26.000 millones.

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS