El Ministerio de Economía resolvió endurecer aún más los controles a capitales para evitar el ingreso de los denominados "golondrina" y sostener el valor del dólar. Y extendió el encaje del 30 por ciento al ingreso de capitales de residentes cuando sean mayores a los 2 millones de dólares. También decidió que los ingresos de capitales de residentes que superen los 50 mil dólares deberán ser informados a la AFIP. Así se estableció en la Resolución 365/2005 publicada hoy en el Boletín Oficial, donde también se incluyó "los ingresos cambiarios de no residentes destinados a la suscripción primaria de títulos para regulación monetaria emitidos por el Banco Central". Además, se fijó que "los ingresos cambiarios por ventas de activos externos de residentes del sector privado, cuando superen el equivalente a dos millones de dólares por mes y por persona física o jurídica en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en cambios, están sujetos a los requisitos mencionados en el artículo 4 de Decreto 616/2005". Este artículo estableció la constitución de un depósito nominativo, no transferible y no remunerado, por el 30 por ciento del monto involucrado en la operación correspondiente, durante un plazo de 365 días corridos, que deberá ser constituido en dólares en las entidades financieras del país. |