ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 27-06-2005

    Biocombustibles: comercio de créditos de carbono

    La secretaría de Medio Ambiente facilitará la presentación de proyectos de biocombustibles.





    Clarín

    El secretario de Medio Ambiente, Atilio Savino, recibió a las entidades que impulsan el desarrollo de los biocombustibles en la Argentina. Estuvieron presentes Jorge Romagnoli (presidente de Aapresid), Juan Avellaneda (presidente de Maizar), Pablo Bullrich (ACSoja), Santiago Lorenzatti (Coordinador Técnico de Aapresid), Gastón Fernández Palma (a cargo de Biocombustibles en Aapresid), y por la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno participaron su titular, Héctor Huergo, Osvaldo Bakovich y el contador Claudio Molina (director ejecutivo).

    El secretario Savino manifestó que la cuestión de los biocombustibles forma parte de las prioridades del gobierno nacional. Recordó que el ministro del área, Ginés González García, es por este año el presidente de la cumbre de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Desde esa posición le ha tocado coordinar las primeras acciones concretas que emanan del Protocolo de Kyoto, que ya tiene vigencia a nivel mundial. Este protocolo establece la obligación de reducir las emisiones de gases responsables del "efecto invernadero", la mayor amenaza ambiental que sufre el planeta.

    Savino estuvo acompañado por Hernán Carlino, jefe de la Oficina Argentina del Mecanismo de Desarrollo Limpio, quien explicó las posibilidades que surgen para los biocombustibles a partir de la implementación del protocolo de Kyoto. "Al crearse una restricción del carbono, aparecen alternativas comerciales muy interesan tes", explicó Carlino. "Está creciendo aceleradamente el mercado de carbono, y los biocombustibles forman parte de los proyectos elegibles. Las empresas de los países desarrollados tienen que reducir sus emisiones, o bien comprar los certificados obtenidos por las empresas que producen combustibles renovables o desarrollan procesos que mejoran su balance de emisiones". Aseguró que hoy el precio del "carbono equivalente" oscila en torno a los 10 dólares por tonelada, una cifra que ayudaría a ser más competitivos a los biocombustibles, hoy más caros que los derivados del petróleo. En la Argentina la brecha es mayor que en el mercado internacional porque los combustibles están subsidiados por las altas retenciones que sufren las exportaciones de petróleo (35%).

    Savino pidió a los presentes que presenten proyectos. Lorenzatti, que viene trabajando en la certificación de la siembra directa, planteó la posibilidad de incorporar el secuestro de carbono como una de las alternativas para entrar en el comercio de emisiones. Carlino respondió que esa propuesta no contó hasta ahora con "socios" internacionales de peso, pero que se intentará reabrir el debate dado el interés que reviste para el país, líder mundial en siembra directa. También explicó que cualquier proyecto que implique intensificación de todo tipo de ganadería podría entrar en los "mecanismos de desarrollo limpio", porque significa menos emisiones de metano y dióxido de carbono.

    Al cabo de la reunión, se resolvió crear un ámbito de trabajo en conjunto entre la Oficina de Mecanismos de Desarrollo Limpio y las entidades presentes, para facilitar la elaboración y presentación de los proyectos.


     

     


     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS