ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 24-06-2005

    Los sindicatos reclaman el trabajo decente

    Los sindicatos reclaman que el trabajo decente ocupe el centro del temario de reforma de la ONU
    CIOLS

     

    En una declaración que la CIOSL (Confederación Internacional de Asociaciones Sindicales Libres)y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) presentaron en las audiencias de la ONU con la sociedad civil y el sector privado –que tienen lugar los días 23 y 24 de junio de 2005 en Nueva York-, las organizaciones sindicales internacionales reclaman a la ONU que coloque el trabajo decente en el centro de sus esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Durante esos dos días de audiencias, las organizaciones de la sociedad civil tendrán ocasión de expresar sus preocupaciones con respecto al informe de Kofi Annan, Secretario General de la ONU, titulado “In Larger Freedom” (Con mayor libertad) y publicado este año. Podrán asimismo hacer recomendaciones para la cumbre de la ONU del venidero mes de septiembre, denominada “Milenio Más Cinco”.

    “La lucha contra la pobreza siempre ha sido una de las piedras fundamentales de la labor del movimiento sindical. El movimiento sindical internacional no está dispuesto a tolerar la pobreza como un hecho ineludible y defiende enérgicamente el Llamamiento Mundial a la Acción contra la Pobreza y el objetivo de un mundo exento de pobreza, hambre, enfermedades endémicas, conflictos y guerras”, dijo el Secretario General de la CIOSL, Guy Ryder. “Como parte integrante de su temario relativo a la pobreza, la ONU debe prestar adecuada atención a crear las perspectivas necesarias para trabajo decente, incluyendo los derechos sindicales, elementos esenciales para que pueda tener éxito cualquier iniciativa contra la pobreza. De lo contrario, se corre el riesgo de que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sigan siendo nada más que eso, objetivos, y que nunca se conviertan en realidad. Esto implica agregar el trabajo decente como noveno Objetivo de Desarrollo del Milenio e incorporar esta cuestión a los Objetivos existentes.”

    Willy Thys, Secretario General de la CMT, declaró: “Todos hablan actualmente de una mundialización justa. Conseguir que esto se haga realidad exige una justa distribución de los ingresos, una cuestión que se ubica en el centro mismo del orden del día sindical. Los principios sobre los que se basa el trabajo decente proporcionan tales mecanismos porque son algo más que un mero desarrollo económico y, además, se concentran en un crecimiento que genere empleos decentes y en obtener recursos para los pobres a través de más y mejor protección social y de la promoción de los derechos humanos y sindicales.”

    El movimiento sindical internacional subrayó que respalda muchas otras de las cuestiones planteadas en el informe de Kofi Annan, entre ellas, la propuesta de hacer que tres consejos ante la ONU sean los principales organismos de las instituciones internacionales: un ECOSOC y un Consejo de Seguridad reforzados y un nuevo Consejo de Derechos Humanos. Refrendando la propuesta para que este Consejo de Derechos Humanos actúe como organismo permanente que reaccione en caso de crisis de derechos humanos, las organizaciones sindicales internacionales también dijeron que el ECOSOC de la ONU debería tener mayor autoridad para tratar cuestiones económicas y sociales con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el nivel intergubernamental y político.

    Ryder y Thys finalizaron diciendo que: “Estas audiencias brindan la oportunidad de efectuar un avance decisivo hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La revisión que se efectuará en la Cumbre denominada Milenio Más Cinco reviste importancia crucial para la acción y es el momento en que se debería dar a conocer una reforma radical de la ONU. En última instancia, las decisiones tomadas en Nueva York repercutirán en las generaciones venideras y pueden hacer que durante 2005 se produzca una verdadera avanzada en la lucha contra la pobreza

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS