ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 24-06-2005

    Cerezas diplomadas en EE.UU.

    Productores chubutenses fueron capacitados por Funbapa
    La Nación

    La producción de cerezas en el Valle Inferior del río Chubut podrá alcanzar certificación internacional luego de cumplir un proyecto piloto de implementación de sistemas de gestión de calidad en chacras y plantas de empaque.

    La Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) trabajó durante dos años con 17 productores y 3 galpones de empaque ofreciendo capacitación y asesoramiento para que estén en condiciones de adoptar las normas Eurepgap cuando los mercados lo requieran. Por el momento, uno de los agricultores invirtió en la certificación de su sistema de producción mientras que otros ocho lo harán cuando sus proyecciones de exportación lo justifiquen.

    "Los europeos -preocupados por las crisis alimentarias-, piden que las cerezas que importan no sólo sean de determinada variedad o cumplan con cierta presentación, sino que además reclaman que se apliquen algunas pautas que aseguran su sanidad y seguridad", explica Leticia Tamburo, coordinadora del programa de Calidad y Seguridad Alimentaria de la Funbapa.

    La inquietud por responder a estas exigencias externas se debe al aumento de la producción de cerezas en la región patagónica y al desarrollo de una vocación exportadora. Hay que aclarar que el 83% de las ventas de cereza de la región al exterior provienen de este grupo de productores involucrados en el programa de la Funbapa.

    Quienes participan del negocio -explica la técnica- asumen que hoy en día hay que demostrar que se cuenta con los atributos de calidad e inocuidad mediante la adopción de las normas vigentes pero además, a través de la certificación de las mismas.

    Ahora bien, ¿qué cambios supone esto en la rutina de una chacra? Según explica Tamburo, significa basar el sistema de producción en cuatro premisas: producción integrada, uso racional de agroquímicos, respeto por el medio ambiente y por la salud y el trabajo de los operarios. Según los productores, este ejercicio los obligó a ordenarse. También reconocen que si bien al principio hay que hacer una inversión para modificar parte del proceso, a la larga esto supone una reducción de costos, fundamentalmente por la planificación y el control de stocks.

    Vale agregar que los estándares de Eurepgap -organización de la que participan las más importantes cadenas de súper e hipermercados del Viejo Continente- están basados en las Buenas Prácticas Agrícolas, en Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, en el Manejo Integrado de Cultivos, en el Manejo Integrado de Plagas, en Análisis de Suelo, Calidad de Agua y Capacitación del Personal.

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS