ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 22-06-2005

    Los Transportistas deciden si desisten del paro convocado para hoy

    Acuerdan la rebaja del gasoil para los colectivos y trenes
    Lo firmó anoche el Gobierno con las petroleras. Compensan así una suba salarial.

    Clarín
    Tras la amenaza de un paro nocturno que lanzaron las empresas de colectivos de la región metropolitana, el Gobierno anunció anoche que llegó a un acuerdo con las principales petroleras para rebajar el precio del gasoil que se destina al trans porte público de pasajeros.
    Con el nuevo esquema de suministro, las líneas de colectivos urbanas que venían pagando 85 centavos el litro de gasoil diferencial pasarán a abonar sólo 42 centavos. Para los ómnibus de media y larga distancia, el nuevo valor del gasoil será 62 centavos.
    La reducción en el precio del combustible también beneficiaría a los concesionarios de los ferrocarriles metropolitanos y a los barcos locales de pasajeros.
    El anuncio oficial del acuerdo no logró levantar la medida de fuerza que las cámaras del autotransporte resolvieron llevar adelante entre las 23 de hoy y 4 de mañana. Las entidades advirtieron anoche que la medida sigue en pie hasta la reunión que mantendrán esta tarde con el secretario de Transporte, Ricardo Jaime. Los empresarios reclaman que la reducción del gasoil se aplique en forma retroactiva al 6 de mayo y que transitoriamente el Gobierno les otorgue una compensación especial para hacer frente al pago de los aguinaldos.
    La rebaja en el precio del gasoil diferencial para los transportistas de pasajeros comenzó a perfilarse en los primeros días de mayo, tras el aumento salarial del 30% que habían acordado las cámaras que agrupan a las compañías de ómnibus y el gremio de los choferes. Para destrabar las negociaciones que amenazaban con terminar con un paro de actividades, el Gobierno prometió ante los empresarios que iba a impulsar una reducción en el combustible, que representa casi el 40% de los costos operativos.
    Con el nuevo acuerdo de abastecimiento de gasoil cerrado con las petroleras, el Gobierno busca extender el congelamiento de las tarifas que rige desde el 2001 hasta después de las elecciones.
    El mecanismo que les permite a las empresas de transporte acceder a un combustible más barato había sido diseñado en los primeros meses del 2002 para atemperar el impacto de la crisis económica. Inicialmente, beneficiaba a camiones, colectivos y trenes. A partir del 2003, quedó limitado a los ómnibus, trenes de pasajeros y las lanchas colectivas de la zona del Delta.
    Por mes, los transportistas de pasajeros tienen asignada una "cuota" mensual de casi 90 millones de litros de gasoil. La diferencia entre los 85 centavos que pagan actualmente las empresas y el valor del mercado —algo más de $ 1,40 por litro— es cubierta por el Estado y representa un desembolso de casi $ 26 millones mensuales. Las compensaciones que van a parar a las petroleras se cubren con las retenciones a las exportaciones de hidrocarburos.
    Ahora, con la nueva rebaja acordada para el gasoil, el costo fiscal se elevaría a no menos de $45 millones mensuales.
1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS