ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 22-06-2005

    La Argentina tiene mucho más que ofrecer

    El embajador de Australia en el país, Peter Hussin, aseguró hoy que la venta de un reactor nuclear argentino a esa nación "les dio a los australianos una nueva concepción de lo que puede producir la Argentina" y demostró "que tiene mucho más que ofrecer que carne".
    La Nación

    "Ustedes tienen un nivel muy sofisticado de ingeniería y de diseño nuclear y eso demostró a los australianos que la Argentina tiene mucho más que ofrecer que, por ejemplo, carne", aseguró Hussin en diálogo con DyN.

    De esa manera el diplomático australiano destacó que la aprobación del acuerdo de cooperación nuclear con Buenos Aires, que originó una fuerte polémica y rechazo en los grupos ambientalistas, dio lugar a "una nueva concepción de lo que puede producir la Argentina".

    En ese contexto, Hussin subrayó la importancia de la seguridad jurídica para atraer inversiones, por sobre las protestas sociales y los piquetes.

    "Las protestas callejeras hoy están y mañana no, pueden ir y venir, pero tener un marco jurídico estable y previsible es algo de gran importancia para los potenciales inversores", aseguró el embajador.

    En esa misma línea, el embajador consideró que "un área donde habría potencial es la industria vitivinícola" porque la producción en Australia ha crecido enormemente en los últimos 15 años.

    "Las exportaciones de vino de Australia, en 1992, eran de unos 132 millones de dólares y el año pasado totalizaron 1.800 millones", explicó Hussin, quien también remarcó el interés en materia de agroquímicos y provisiones para la industria minera, así como el aumento del turismo de ese país a la Argentina.

    De hecho, en febrero pasado Hussin inauguró, precisamente en Mendoza, la primera oficina virtual de AUSTRADE (Oficina Comercial del Gobierno de Australia).

    Consultado sobre el nivel de seguridad jurídica en el país, Hussin señaló que "la creación de condiciones estables y previsibles es una prioridad para este gobierno y por supuesto esto es muy importante para cualquier empresa que quiera invertir o tener negocios en este país".

    Al respecto, reiteró que "es muy importante para lograr atraer esas inversiones que haya estabilidad y previsibilidad en el sistema".

    Cuando se le preguntó si la inquietud pasaba más por las protestas callejeras que por la legislación, Hussin no dejó dudas al afirmar: "Las protestas callejeras hoy están, mañana no, pueden ir y venir; pero tener un marco jurídico estable y previsible es algo de gran importancia para los potenciales inversores".

    Desarrollo nuclear

    En otro orden, el diplomático aseguró que "la venta por parte de la empresa INVAP de un reactor nuclear a Australia les dio a los australianos una nueva concepción de lo que puede producir la Argentina".

    "Creo que se ha dado un cambio de percepción, tanto a nivel de comercio como en el sector privado y en la gente en general en Australia, porque normalmente los países que se presentan a una licitación para un reactor nuclear son Francia o Alemania", enfatizó.

    Hussin confesó que "Australia celebró la noticia" de la aprobación en el Congreso Nacional, unos meses atrás, del acuerdo de cooperación nuclear entre ambos países "y sabemos que el gobierno aquí apoyaba el entendimiento".

    Luego consideró que "hubo ciertos malentendidos en el sentido que Australia iba a depositar basura nuclear en la Argentina", pero eso "de ninguna manera es así".

    "Había en el acuerdo una cláusula alternativa por la cual Australia podría solicitar a la Argentina reprocesar combustible nuclear, pero se trata de un reactor muy pequeño de investigación y además tenemos contratos para el reprocesamiento en Francia y otras opciones también", agregó.

    En materia de intercambio comercial el embajador admitió que el volumen total es de 170 millones de dólares "es relativamente modesto", y si bien "cayó durante los años de crisis en la Argentina y ahora está recuperando, sigue siendo bastante pequeño y favorable a la Argentina".

    "Siempre estamos buscando nuevas oportunidades pero sigue siendo cierto que nuestras dos economías no son complementarias", señaló Hussin, quien indicó que "hay interés en Australia en la posibilidad de provisión a la Argentina de material genético animal, nuevas semillas para pasturas y tecnología de administración de cultivos y de ganado".

    "Ustedes tienen un nivel muy sofisticado de ingeniería y de diseño nuclear y eso demostró a los australianos que la Argentina tiene mucho más que ofrecer que, por ejemplo, carne", aseguró Hussin en diálogo con DyN.

    De esa manera el diplomático australiano destacó que la aprobación del acuerdo de cooperación nuclear con Buenos Aires, que originó una fuerte polémica y rechazo en los grupos ambientalistas, dio lugar a "una nueva concepción de lo que puede producir la Argentina".

    En ese contexto, Hussin subrayó la importancia de la seguridad jurídica para atraer inversiones, por sobre las protestas sociales y los piquetes.

    "Las protestas callejeras hoy están y mañana no, pueden ir y venir, pero tener un marco jurídico estable y previsible es algo de gran importancia para los potenciales inversores", aseguró el embajador.

    En esa misma línea, el embajador consideró que "un área donde habría potencial es la industria vitivinícola" porque la producción en Australia ha crecido enormemente en los últimos 15 años.

    "Las exportaciones de vino de Australia, en 1992, eran de unos 132 millones de dólares y el año pasado totalizaron 1.800 millones", explicó Hussin, quien también remarcó el interés en materia de agroquímicos y provisiones para la industria minera, así como el aumento del turismo de ese país a la Argentina.

    De hecho, en febrero pasado Hussin inauguró, precisamente en Mendoza, la primera oficina virtual de AUSTRADE (Oficina Comercial del Gobierno de Australia).

    Consultado sobre el nivel de seguridad jurídica en el país, Hussin señaló que "la creación de condiciones estables y previsibles es una prioridad para este gobierno y por supuesto esto es muy importante para cualquier empresa que quiera invertir o tener negocios en este país".

    Al respecto, reiteró que "es muy importante para lograr atraer esas inversiones que haya estabilidad y previsibilidad en el sistema".

    Cuando se le preguntó si la inquietud pasaba más por las protestas callejeras que por la legislación, Hussin no dejó dudas al afirmar: "Las protestas callejeras hoy están, mañana no, pueden ir y venir; pero tener un marco jurídico estable y previsible es algo de gran importancia para los potenciales inversores".

1 2 3 4 5 6 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS