ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 13-06-2005

    Los empleados de comercio están cerca de acordar un nuevo salario

    Se reúnen a las 17. Llevarían el sueldo a más de $ 800. Si se concreta, alcanzará a unos 800.000 trabajadores. Esta tarde también elevan una propuesta de subas escalonadas al gremio de los mecánicos.
    Clarin

    Los empleados de comercio podrían alcanzar hoy un acuerdo con las cámaras que nuclean a las empresas de este sector, para que el sueldo básico sea de más de $ 800, y se ubique así por encima del límite de la pobreza que fija la canasta básica que elabora el Indec. La medida, que será confirmada esta tarde cuando se apruebe el nuevo convenio colectivo, alcanzará a unos 800.000 trabajadores que se desempeñan en el área del comercio.

    Así lo señalaron fuentes vinculadas al Gobierno que destacaron que la negociación entre el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) que preside Armando Cavalieri, y las entidades que nuclean a las empresas del sector está "muy avanzada". Pero advirtieron que los últimos detalles serán definidos esta tarde a las 17, en una reunión que los dirigentes gremiales mantendrán con los representantes de la Cámara de Comercio, que preside Carlos de la Vega, y con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que preside Osvaldo Cornide.

    A esa hora, en el Ministerio de Trabajo, los representantes sindicales y los dirigentes empresarios definirán la letra chica del nuevo convenio colectivo que servirá de marco para que 800.000 trabajadores pasen a cobrar un mínimo de $ 800.

    Más temprano, alrededor de las 15, el ministro Carlos Tomada recibirá en la sede de la cartera laboral a los dirigentes del SMATA (el gremio que nuclea a los mecánicos) y a los representantes de Volkswagen, Ford y Daimler Chrysler. A ellos les presentará la propuesta que elaboró el Ministerio de Trabajo para solucionar el conflicto salarial que estalló hace ya varias semanas.

    "Desde el ministerio lo que se busca es acercar las posiciones entre las partes, y la propuesta que se presentará apunta a eso", dijeron desde la cartera laboral. Pese a que no quisieron adelantar detalles, Clarín pudo averiguar que la propuesta tendría que ver con un sistema escalonado para otorgar los aumentos que reclaman el gremio, que pide un básico de $ 1.970 y un plus de 7,5% por productividad.

    De ser así, podría existir la posibilidad de que el aumento para el básico que piden los mecánicos se produzca en cuotas, es decir, cierta cantidad en agosto, otro tanto en octubre y una tercera y última cuota en diciembre.

    Sin embargo, eso dependerá de cómo continúen las negociaciones entre el gremio y las empresas. Hasta ahora, las automotrices señalaron que existe una diferencia de 20% entre lo que ellos ofrecen y lo que piden los mecánicos. Pero no está claro que en esos cálculos estén incluidas las horas extra ni las jornadas extendidas para capacitación de los operarios.

    Por eso habrá que esperar a que el ministro Tomada les presente la propuesta del Gobierno para destrabar el conflicto, que ya lleva más de un mes y medio. Es que los reclamos comenzaron el 20 de abril, aunque se profundizaron en las últimas semanas de mayo con los paros que impidieron que la producción automotriz funcionara a pleno.


     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS