ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 10-06-2005

    Ponen más trabas al ingreso de fondos especulativos

    El Gobierno busca frenar la baja del dólar mediante un encaje del 30% para inversiones del exterior
    La Nación - Clarín


    El Gobierno anunció ayer un nuevo mecanismo para desincentivar las inversiones financieras especulativas de corto plazo, con el objetivo de frenar una mayor caída del dólar frente al peso.

    El decreto 616 del Poder Ejecutivo, que comenzará a regir desde hoy, dispone que se aplique un encaje no remunerativo del 30% y en dólares durante un año a los fondos de no residentes que ingresen al país para la compra de pesos, adquisición de activos o pasivos financieros e inversiones en bonos en el mercado secundario.

    La decisión, cuya dureza superó las expectativas del mercado local, generó una baja en las acciones del Merval y podría obligar a los operadores a buscar vías alternativas para ingresar los denominados "capitales golondrina", eludiendo esta nueva traba.

    El decreto también ratificó la decisión de establecer un plazo mínimo de un año de permanencia en el país para los fondos que ingresen personas físicas y jurídicas -medida adoptada el 24 del mes pasado por una resolución administrativa- y se dispuso que las operaciones de ingreso y egreso de divisas que impliquen un pago a no residentes deberán registrarse en el BCRA.

    En cambio, la normativa excluye en forma explícita a las operaciones de comercio exterior, las inversiones directas de largo plazo y las emisiones primarias de títulos de deuda pública, necesarias para cubrir el programa financiero del Gobierno.

    El decreto faculta al Ministerio de Economía a modificar el porcentaje, los plazos y las operaciones establecidas "en el caso de que se produzcan cambios en las condiciones macroeconómicas que motiven la necesidad de ampliar o reducir los mismos". En sus considerandos, la medida elaborada por la Secretaría de Coordinación Técnica del Palacio de Hacienda, que conduce Leonardo Madcur, explica que luego de tres años de la crisis de fines de 2001 "se registra una importante afluencia de capitales externos", por lo que se hace necesario "continuar con las medidas tendientes a mantener la estabilidad y recuperación económica".

    Después del canje

    La preocupación del Gobierno se redobló con el cierre del canje de la deuda, por el posible aumento del ingreso de fondos especulativos, que pueden hace caer más la cotización del dólar y salir en forma inmediata si cambiaran las actuales condiciones macroeconómicas. Al respecto, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, sostuvo que "en los casos que aparecen indicadores positivos", estos fondos "tienen una tendencia a acelerar o sobre reaccionar a esos datos, y cuando esto ocurre, tienden a crear burbujas en los mercados bursátiles y a presionar sobre el mercado de cambios intentando revaluar la moneda nacional".

    En una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, Lavagna argumentó que "se pueden utilizar políticas de estabilización de los flujos financieros de corto plazo o de carácter especulativo", sin provocar trabas en las inversiones del sector productivo.

    Por su parte, el presidente Néstor Kirchner advirtió que "ahora que entra a mejorar el clima de inversión en la Argentina, vuelven a aparecer por allí muchos capitales que pueden ser golondrina".

1 ... 85 86 87 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS