ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 09-06-2005

    Conflictos gremiales

    Siguen los problemas en los centros de salud porteños.El Ministerio de Justicia de la Nación son los más sensibles en términos de atención al público. También hubo protestas de empleados judiciales y del subte, que permitieron que se viajara sin pagar. Paro docente en cinco provincias. SMATA : propuesta de solución de Trabajo.
    Clarín - La Nación

    Hospitales

    Es por una medida de fuerza de los empleados no médicos, en reclamo de mejoras salariales. También hay inconvenientes en el Hospital Posadas de Haedo por una huelga de profesionales.

    Paro docente

    (Télam)-. Docentes de las provincias Buenos Aires, Neuquén, Entre Ríos, La Pampa y Chaco protagonizan paros de actividades en demanda de mejoras salariales y otras reivindicaciones sectoriales.

    Los maestros de La Rioja, Mendoza, Chaco, La Pampa, Buenos Aires, San Luis, Corrientes, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Neuquén y Córdoba están en conflicto por su rechazo a las políticas educativas o salariales que se implementan en cada una de esas jurisdicciones.

    Universitarios

    Por su parte, los docentes universitarios cumplen hoy la tercera jornada del paro de 72 horas, en reclamo de un aumento salarial, dispuesto por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) y la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

    Ayer, la Conadu Histórica informó que la adhesión al paro fue "masiva" y que el acatamiento había superado "ampliamente el 85 por ciento".

    La medida fue resuelta tras el fracaso de la reunión de la Mesa de Negociación Salarial celebrada el martes último, en la que el Gobierno Nacional ofreció un cronograma para blanquear las sumas adicionales que cobran por fuera del básico, propuesta que no convenció a los gremios.

    En consecuencia, dispusieron un paro de 72 horas, que finalizará hoy, mientras que para el 23 de junio está fijada la próxima reunión de la mesa de negociación salarial.

    Además del blanqueo de las sumas no remunerativas, reclaman una recomposición salarial, la jubilación del 85 por ciento móvil, y estabilidad y jerarquización de la carrera docente, entre otros puntos.

     

    Propuesta de solución para SMATA

    El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, presentará el lunes próximo, a las 15, a las partes involucradas, una propuesta de solución para el conflicto que mantienen el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) con las automotrices Volkswagen, Ford y DaimlerChrysler. La entidad sindical y las firmas, a su vez, deberán dar su respuesta en un plazo de 24 horas, es decir, el martes a las 15.

    Así se lo comunicó ayer el funcionario al dirigente sindical José Rodríguez y a los presidentes de las compañías, en el primer encuentro que mantuvieron las partes en forma conjunta en los últimos días, y luego de las conversaciones que había mantenido Tomada con las empresas y con el sindicato, pero por separado.

    En declaraciones radiales, Rodríguez señaló ayer que el pedido del gremio, por un básico cercano a los $ 2000, no es algo "que desarticule a la industria". Smata venía realizando un paro ante la falta de acuerdo, y anteayer un grupo de trabajadores cortó el paso en la Panamericana durante tres horas. Ayer, continuaron las protestas en Córdoba, con el corte de rutas frente a las plantas fabriles.

    En el actual clima de conflictividad laboral, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció ayer que, desde hoy, los trabajadores de unos 20 establecimientos siderúrgicos comenzarán un plan de lucha, con la paralización parcial de tareas. La medida afecta a fábricas de laminación de acero plano, chapa caliente y fría, acero para la construcción y tubos sin costura.

1 2 3 4 5 6 7 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS